Return to search

Impacto ambiental de la central hidroeléctrica de Chilia con uso de dos métodos numéricos cuantitativos comparados

Las centrales hidroeléctricas en el Perú son una de las principales fuentes de energía
renovable, representando el 57,77% de energía eléctrica generada según COES (2018);
específicamente, el proyecto Chilia tiene previsto aportar a nivel energético 1091 GWh/año con
una potencia instalada de 180 MW. Además, en un futuro se conectará al SEIN a través de la
subestación Huaricashash, mediante una línea de transmisión de 220 kV. Sin embargo, el
desarrollo de una central hidroeléctrica produce diferentes tipos de impacto en el ambiente, tanto
negativos como positivos; por ejemplo, entre los positivos se puede proveer de un aumento en la
disponibilidad de energía, mientras que, por otro lado, existe la modificación del lecho fluvial de
un río y riesgo de desborde del mismo. Por lo tanto, la presente tesis tiene como objetivo,
identificar y evaluar los impactos ambientales generados durante las etapas del proyecto de la
central hidroeléctrica de Chilia (construcción, operación y cierre). Dichos impactos ocasionados
serán evaluados por las metodologías cuantitativas EIA09 y Battelle Columbus. Finalmente, se
diseñarán las medidas de mitigación y prevención, realizando un Plan de Manejo Ambiental en el
área de influencia del proyecto, a partir de una línea base ambiental y social.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21543
Date08 February 2022
CreatorsEspinoza Benavides, Juliette Paola
ContributorsDueñas Dávila, Federico Alexis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.002 seconds