Return to search

Recorridos Urbanos: red de aprendizaje y espacio público

Cuando uno recorre el Centro de Histórico de Lima se introduce en la memoria de una
época que nos ha dejado patrimonio material como inmaterial; sin embargo, parte del
centro histórico actualmente está en riesgo debido a la precariedad de sus edificaciones,
a las bajas condiciones en la que viven sus habitantes y a la presión que ejerce
el comercio metropolitano. Un claro ejemplo de esto último es Barrios Altos, zona en
la que el ambiente urbano monumental se encuentra afectado por la presencia de
galerías y gran cantidad de vendedores ambulantes; y dentro de este sector el Jr.
Andahuaylas como uno de los principales ejes de comercio formal e informal. Entonces,
la pregunta que surge es cómo recuperar una zona que es parte fundamental de
nuestra historia, pero cuya imagen ha sido degradada o fuertemente modificada por la
presencia de dinámicas comerciales, pero estas a su vez representan una gran oportunidad
para el desarrollo económico de la población. Teniendo en cuenta que la
ciudad es el lugar en el que un individuo se desarrolla e interrelaciona con otros, una
posible aproximación es complementar estas actividades fuertemente económicas,
con otras actividades y espacios que permitan un desarrollo integral de los habitantes
y que pongan en valor aquello que está siendo desplazado o degradado. Al ser una
zona con fuertes flujos peatonales de carácter productivo, se propone recuperar y utilizar
el recorrido como acto de apropiación del espacio atravesado y como experiencia
narrativa de situaciones sorpresivas que llevan al individuo al descubrimiento de sí
mismo y de su entorno, situaciones que se entremezclan en su día a día, pero le aportan
algo distinto. A partir de ello, se propone una arquitectura que se desprende de su
carácter contenedor, restrictivo, limitante para ser abierta, flexible, ambigua cuyo fin
es crear recorridos continuos cargados de experiencias culturales, recreativas o educacionales
que funcionen como herramientas de desarrollo para la población.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18804
Date15 April 2021
CreatorsBautista Obregon, Shirley Guisell
ContributorsRodríguez Rivero, Luis Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds