Return to search

Analysis Of The Mineral Composition Of The Ceramic Vessels From Puerto Nuevo: Some Preliminary Considerations Regarding Production And Provenance / Análisis de la composición mineral de las vasijas de cerámica de Puerto Nuevo: algunas consideraciones preliminares sobre su producción y procedencia

The analysis of ceramic fragments from the site of Puerto Nuevo (1000-500 AC), on the south coast of Peru, reveals a diversified ceramic production and possible long distance interaction networks for ceramics along the coast during the first half of the first millennium before our era. Macroscopic analysis with a hand-held digital low power microscope of fresh cross-sections conducted by Alejandro Rey de Castro allowed classifying the ceramics in different paste groups as well as identifying atypical ceramics. Petrographic analysis conducted by Isabelle Druc on 120 ceramic thin sections of these fragments helped refine this classification into six compositional groups, providing more details on the production and provenance of the wares. Comparison with 30 thin sections of clay-tiles collected in the lower and middle valley of the Ica and Pisco Rivers and on the littoral between the two rivers, showed that a majority of ceramics was manufacturedwith local sediments without much sorting. Different resource areas were exploited around Puerto Nuevo, on the littoral and in the Lower and Middle Ica and Pisco valleys. Based on these results, we propose the existence of severalcommunities of potters working in the Puerto Nuevo region. One (or more) of these communities must have used coastal sandy clays with no need to ad temper, another mined inland clay deposits with natural inclusions of charophyte algae, and other(s) used materials rich in granodioritic rock fragments. Thirteen atypical ceramics were singled out based on different composition, texture, or firing, suggesting other production modes. Their composition, however, still suggests a coastal provenance, indicating that the interaction network extended along the coast, rather than with the highlands. / El análisis de fragmentos de vasijas de cerámica del sitio de Puerto Nuevo (1000 a 500 a.C.), en la costa sur del Perú, revela la existencia de una producción diversificada y la probable existencia de redes de intercambio a larga distancia de vasijas de cerámica a lo largo de la costa durante la primera mitad del primer milenio antes de nuestra era. El examen macroscópico con lupa digital sobre cortes frescos realizado por Alejandro Rey de Castro permitió agrupar inicialmente los fragmentos en diferentes grupos de pasta, así como identificar varios fragmentos atípicos. A partir del análisis petrográfico de 120 láminas delgadas de estas cerámicas, Isabelle Druc refinó esta agrupación inicial en seis grupos de composición que brindan informaciones más detalladas sobre la producción y la procedencia de las vasijas de cerámica de las cuales provienen estos fragmentos. El análisis petrográfico de estas 120 láminas delgadas de fragmentos de cerámicas con 30 láminas delgadas de muestras de arcilla de los valles bajo y medio de los ríos Ica y Pisco, y del área de litoral entre lasdesembocaduras de ambos evidencia que la mayoría de las vasijas de cerámica estudiadas fueron producidas con sedimentos locales sin mucha selección granulométrica. Diversas fuentes de materias primas fueron explotadas, tanto en el área de litoral alrededor de Puerto Nuevo, como en los valles bajo y medio de los ríos Ica y Pisco. A partir de estos resultados, proponemos la existencia de varias comunidades de alfareros que trabajaban en la región de Puerto Nuevo —al menos, una caracterizada por el uso de una arcilla arenosa a la que no se agregaba temperante; otra, por el uso de una arcilla rica en algas carofitas; y otra a la que se le agregaba un temperante granodiorítico—. Trece fragmentos de vasijas de cerámica petrográficamente atípicos —con una composición, textura o cocción distintas a las de los grupos identificados para Puerto Nuevo— sugieren la existencia de otros modos de producción, mientras que el hecho de que en todos estos casos la composición sea de tipos costeños podría indicar la existencia de redes de intercambio de vasijas de cerámica preferentemente a lo largo de la costa, en lugar de entre la costa y la sierra.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/113306
Date10 April 2018
CreatorsDruc, Isabelle, Dulanto, Jalh, Rey de Castro, Alejandro, Guadalupe, Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceBoletín de Arqueología PUCP; Núm. 22 (2017): Interacciones Horizontales y Verticales en la Costa y Sierra Sur en Tiempos Prehispánicos; 133-157
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0032 seconds