Return to search

Observaciones de mujeres adultas mayores frágiles sobre su calidad de vida en la ciudad de Santiago de Chile

Magíster en Antropología y Desarrollo / La población adulta mayor ha aumentado considerablemente en América Latina y el
Caribe y se estima que seguirá aumentando en los próximos cuarenta años (CELADE, 2006,
2008, 2009). A la vez, se visualiza un aumento de la longevidad, que configura un
escenario en el que las personas mayores son cada vez más numerosos y más mayores,
con un predominio de la población femenina.
El envejecimiento suele acompañarse de una serie de transformaciones físicas, sociales,
laborales, económicas, entre otras, que fragilizan a las personas, pudiendo afectar su
calidad de vida. La fragilidad de estas personas, entendida como la disminución de la
reserva fisiológica, el declive funcional y el aumento de situaciones de salud adversas,
obligan a colocarse frente al problema y/o desafío de lograr como sociedad no solo la
extensión de la vida, sino también, una extensión con cierto grado de calidad (de vida).
Este desafío se vincula a la relación entre mayor edad y bienestar y coloca en un lugar
central la pregunta por la calidad de vida, pues refiere al sentido de la prolongación de la
vida, del vivir más, pero con calidad.
La presente investigación, por medio de una metodología cualitativa, se adentra en la
manera en que mujeres adultas mayores frágiles residentes en la ciudad de Santiago de
Chile, observan su propia calidad de vida, haciendo explícitos los esquemas e imaginarios
sociales desde donde la observan.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113307
Date15 May 2010
CreatorsAnigstein, María Sol
ContributorsOsorio Parraguez, Paulina, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds