Return to search

Disputas por el dominio del alma. Historia cultural del psicoanálisis en Chile, 1910-1950

Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / Esta investigación doctoral aborda un objeto poco común en la historiografía chilena. El psicoanálisis, aunque circula hace más de un siglo en nuestro país, no ha sido sometido aún a un análisis histórico minucioso, que logre mostrar la relevancia que desde comienzos del siglo XX ha tenido en nuestro campo cultural. Comenzando por una crítica de lo que hemos llamado “historia oficial” del psicoanálisis chileno, hemos construido un modelo teórico-metodológico interdisciplinar, que toma elementos de la crítica literaria, de la sociología y de la nueva historia cultural. A partir de allí, el foco de la investigación ha sido puesto en el rastreo, descripción y análisis de los “campos de apropiación” y de las “prácticas de utilización” del psicoanálisis en Chile, entre 1910 y fines de la década de 1950. De las fuentes revisadas, se desprendieron cinco campos específicos de apropiación para el psicoanálisis en las décadas estudiadas: (1) educación sexual, (2) criminología, (3) cultura popular, (4) campo artístico, (5) catolicismo. Del análisis de estos campos, se concluye que el psicoanálisis fue apropiado y utilizado en nuestro país entre 1910 y finales de los cincuenta de modos plásticos, heterodoxos y orientado no por intereses teóricos o gremiales, sino en función de los dilemas y encrucijadas sociales, políticas y culturales de nuestro país en aquella época.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132692
Date January 2015
CreatorsVetö Honorato, Silvana
ContributorsFernández Navarro, María Elisa, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Ciencias Históricas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds