Return to search

El decreto ley N°2.695, desde el punto de vista procedimental

Memoria para optar al grado de Licenciado en Derecho / El decreto ley 2.695, cuerpo normativo que fija normas para regularizar la
posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella, vino
a complementar las medidas que Andrés Bello implemento en nuestro ordenamiento
jurídico para los efectos de incorporar todos los bienes raíces del país al sistema de
inscripción en el registro conservatorio. Esta pretensión tenía por objeto que la
inscripción llegase a constituir la prueba del dominio y no solo de posesión respecto de
los bienes raíces, para de esta manera facilitar la incorporación de éstos a la vida
productiva del país. El objetivo aludido, esta expresamente contemplado en el primer
considerando de este decreto ley, en el cual se expresa: “ Que la deficiente constitución
del dominio de las pequeñas propiedades raíces rurales y urbanas generan problemas de
índole socioeconómica de crecimiento progresivo, al impedir, que gran número de ella
se incorpore efectivamente al proceso productivo nacional.”

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107307
Date January 2002
CreatorsOrellana Moya, Alejandro
ContributorsPottstock Padilla, Edmundo, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Procesal
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsOrellana Moya, Alejandro

Page generated in 0.0023 seconds