Return to search

La factura, el mérito ejecutivo y la cesión de créditos: revisión crítica de la ley no. 19.983 actualizado a marzo de 2009, su regulación complementaria y la jurisprudencia de nuestros tribunales superiores

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta investigación tuvo su origen en la dictación de la ley N°19.983 del año 2004 que “Regula la Transferencia y Otorga Mérito Ejecutivo a la Tercera Copia de la Factura” (Anexo 1), en adelante también “la Ley”, y en un principio pretendió sólo cubrir los aspectos regulados por ella. Sin embargo, debido a la importancia de la factura en el comercio chileno, se ha extendido de manera de crear un documento que pretende abarcar los aspectos más relevantes de su configuración en el derecho chileno. Sin perjuicio de lo cual se hace un especial énfasis en sus aspectos procesales que facilitan su cobro y simplifican la cesión del crédito contenido en ella, lo cual constituye las principales innovaciones de la Ley.

Para estos efectos analizaré el significado y consecuencias en nuestra legislación del mérito ejecutivo y de la cesión de derechos personales o créditos; la factura y su naturaleza jurídica, particularidades como nuevo título ejecutivo, la cesión simplificada de ella a terceros; el cumplimiento de los objetivos de la Ley de disminuir el costo del financiamiento de pequeñas empresas mediante su factorización; sus posteriores modificaciones; el derecho comparado; y la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia.

Así, a lo largo de este trabajo ira quedando sentado el significado y consecuencias de la nueva regulación que tuvo por objeto dotar de una mayor liquidez a las pequeñas y medianas empresas (PyMes) eliminando por un lado trabas innecesarias y estableciendo, por el otro, incentivos económicos y procesales que favorecieran a los comerciantes responsables y profundizaran el mercado del factoring.

Las principales herramientas que utilizó el legislador para alcanzar dichos fines, como lo señala el título de la Ley, fueron la regulación del mecanismo de cesión del crédito contenido en la factura mediante una modernización de la legislación aplicable, y el establecimiento de un modelo que permite dotar a la factura de mérito ejecutivo para facilitar su cobro.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/106919
Date January 2009
CreatorsAninat Urrejola, Francisco
ContributorsBernales Pereira, José, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Procesal
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAninat Urrejola, Francisco

Page generated in 0.0024 seconds