Return to search

La garantía de indemnidad su acogida en la jurisprudencia nacional

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La Garantía de Indemnidad tiene un reconocimiento tardío en la legislación
laboral chilena. Su acogida formal en nuestro ordenamiento parte con la
dictación de las leyes N°19.759 y N°20.087, dentro del proceso de
reconocimiento y protección de derechos constitucionales dentro de la
relación laboral.
Este trabajo tiene por objetivo describir en qué grado se ha acogido en
nuestra jurisprudencia la garantía de indemnidad y las características de
este proceso. Primero, se avoca a la descripción de la garantía de
indemnidad, sus características y alcances. En una segunda parte, mediante
una investigación descriptiva, se revisa una serie de reclamos judiciales por
violación de la indemnidad, mediante la elección de una muestra de causas
para observar la forma en eran falladas o terminadas, tabular el resultado de
esas causas y describir algunas correlaciones, como las diferencias que
caracterizan las causas de indemnidad con un grupo de control, para
finalizar analizando los fallos que resolvieron los reclamos que invocaban
violación a la garantía de indemnidad. Se pudo concluir que la mayoría de
los juicios por tutela esgrime gravísimas causales de vulneración, como
amenazas al derecho a la vida o acoso laboral; terminan en acuerdo en su
mayoría y, las pocas que llegan a fallo, son rechazadas en una alta
vi
proporción. Mejor suerte corren las causas por violación de la garantía de
indemnidad: del total de la muestra estudiada, una de cada cuatro demandas
invocó violación de la garantía de Indemnidad. Estas, en su mayoría eran
falladas a favor del trabajador, pero con una observación, obtenían en las
acciones subsidiarias por despido injustificado y marginalmente, por la
acción de indemnidad.
Finalmente, mediante un diseño exploratorio, se recopilaron 22 sentencias,
de tribunales de toda la República, la mayoría ejecutoriadas, en un periodo
de 7 años, que tutelaron efectivamente esta garantía. De ellas, se extraen
caracteres y definiciones doctrinales de gran interés para el desarrollo de
esta materia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141617
Date January 2016
CreatorsRetamal Rojas, Eugenio Rodrigo
ContributorsJuri Sabag, Ricardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds