Return to search

Una nueva institucionalidad científica para Chile: Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT)

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Desde la desaparición del Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) no existe un organismo público encargado de promover el desarrollo del país en el largo plazo. Ante esta realidad una nueva institucionalidad para la ciencia, la tecnología y el desarrollo, ha sido por mucho tiempo motivo de preocupación para amplios sectores de la sociedad chilena. La experiencia comparada señala que los países que apostaron por una política científica sólida son capaces de alcanzar el tan anhelado desarrollo.
La importancia del estudio radica en describir por qué una institución con rango ministerial le permitiría a Chile enfrentar los desafíos futuros en la generación de conocimiento propio que apoye el desarrollo de nuestra población. La pregunta principal del estudio es ¿se puede identificar la apertura de una ventana de oportunidad para la creación de una nueva institucionalidad para la Ciencia en Chile? Para responder la interrogante se analizan las fortalezas y debilidades de la institucionalidad científica actual, así como la discusión y los grados de influencia de los distintos actores de la comunidad científica, la sociedad civil y la política sobre la propuesta de creación de un nuevo Ministerio.
Esta investigación analiza la apertura de una ventana de oportunidad a un nuevo diseño institucional para la ciencia y la tecnología en Chile, a través del anuncio presidencial del 21 de mayo de 2016 que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Para llegar a este punto se ha considerado el origen, los parámetros internacionales, los fundamentos teóricos, el contexto político y las movilizaciones de la sociedad civil organizada. El marco teórico que sirvió de base para el estudio -Enfoque de las Corrientes Múltiples- ha permitido responder las interrogantes que se plantean en esta investigación.
El estudio concluye que la institucionalidad científica actual está muy dispersa, lo que ha provocado escaza eficiencia y relevancia pública, por lo que se requiere una planificación de largo plazo que agrupe y coordine a los diferentes actores del sistema. El cambio institucional resulta prioritario si deseamos apurar la marcha para ser un país desarrollado, invertir en Ciencia, Tecnología e Innovación es la decisión correcta, y la creación de un Ministerio es el primer paso para no seguir eligiendo la ignorancia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146155
Date January 2017
CreatorsViteri Madrid, Piero Alejandro
ContributorsRosales Plaza, Felipe, Martin Münchmeyer, María Pía, Martínez Oyarce, Loreto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0013 seconds