Return to search

Evaluación técnico-económica de la actividad de fundición y refinería para Codelco Chile

Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo tiene como objetivo la realización de una evaluación técnico-económica de la actividad de Fundición y Refinería para Codelco Chile. El proyecto nace a raíz del aumento de la producción de concentrados de cobre generados con la puesta en marcha de los proyectos estructurales, los que cumplen un rol de sustituir y aumentar la producción actual.
Codelco se ha definido como una empresa vendedora de cátodos de cobre principalmente por la complejidad de sus concentrados, pero sus Fundiciones y Refinerías tienen altos costos y no poseen capacidad disponible, lo cual deja a la empresa en una posición de incertidumbre frente al aumento de producción propia y a nuevas exigencias en normativas ambientales de emisión de contaminantes.
El mercado posee capacidad disponible de Fundición y Refinería con bajos costos asociados y tecnología más avanzada respecto de la que posee hoy Codelco, sin embargo se proyecta un mercado ajustado debido al aumento tanto en la producción de concentrados de cobre como en las normativas de emisiones de gases contaminantes hacia las fundiciones.
La evaluación económica considera: un horizonte de 24 años; una tasa de descuento del 8%; las proyecciones económicas señaladas en las orientaciones comerciales y el plan de negocio y desarrollo de Codelco. Esta evaluación indica que la diferencia de VAN entre vender el total de excedentes como concentrados e invertir en Fundiciones y Refinerías propias es de US$190 millones a favor de vender concentrados, si se invierten US$1.700 millones en una Fundición y Refinería procesando cerca del 40% de los excedentes. Si se procesa la totalidad de estos, el VAN es de US$633 millones a favor de vender cátodos con una inversión de US$3.600 millones.
Así se concluye que el negocio de Fundición y Refinería es conveniente con tecnología de última generación y a un nivel de volúmenes sobre 2 millones de toneladas, asegurando la venta de concentrados que puedan no ser comercializados en el futuro y disminuyendo los volúmenes de material transportado. Por esta razón se recomienda profundizar el estudio incorporando factores de riesgo asociados a la no venta de concentrados y a los efectos en inversiones y tarifas, tanto eléctricas como de transporte, debido al incremento en los volúmenes de concentrados transportados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112037
Date January 2012
CreatorsValdés Pesce, Milton Iván
ContributorsWigodski Sirebrenik, Teodoro, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cordovez Melero, María, Castillo Espinoza, Orlando
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0044 seconds