Return to search

Modelo de Costeo Variable para Codelco-Chile División El Teniente

El objetivo principal de este estudio es proponer mejoras a debilidades del modelo de
costos de la División El Teniente de Codelco Chile en cuanto a su flexibilidad para enfrentar
diferentes escenarios de precios, así como para fortalecer la estrategia de mínimo costo
global.
El estudio se orienta, en una primera etapa, a evaluar la capacidad del actual sistema de
costeo de brindar un instrumento de apoyo efectivo a la toma de decisiones, evaluaciones y
planificación en procesos productivos. Posteriormente se centra en fortalecer una propuesta
de mejoramiento basada en la clasificación de costos fijos y variables de los elementos de
costo del plan de cuentas.
La primera etapa parte con una breve descripción de la empresa y las particularidades
que esta presenta, tanto a nivel de negocio como en su modelo de costos. Destaca la
adopción de un sistema de costeo por absorción, el cual resulta muy apropiado para esta
empresa que se caracteriza por bajos inventarios y una lógica de largo plazo. Sin embargo,
se aprecian vulnerabilidades de este método de costeo, sobre todo cuando contingencias
obligan a tomar decisiones de corto plazo, las cuales deben basarse en un análisis de costo
variable.
En este sentido, se formula una propuesta de mejoramiento del sistema de costeo de
Codelco Chile División El Teniente, basado en clasificación fijo-variable, con la finalidad de
constituir una efectiva herramienta para la toma de decisiones, evaluaciones, planificación
y control de las operaciones.
Finalmente, se analiza el caso de la línea de producción Sewell de El Teniente, como
negocio marginal de la División con la finalidad de establecer su punto de equilibrio en
relación al precio del cobre.
El modelo de costos propuesto ofrece flexibilidad para evaluaciones rápidas sobre
variadas configuraciones operacionales de corto plazo. Con esto es posible la evaluación
de diferentes escenarios de producción alternativos motivados por contingencias
operacionales como colapsos de infraestructura minera, o cambios imprevistos en el precio
del cobre o subproductos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102312
Date January 2010
CreatorsMora Correa, Bladimir Octavio
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Jouannet Caceres, Francia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0082 seconds