Return to search

Diseño de un Sistema de Calefacción Solar para un Edificio Público

Este Trabajo de Título tiene como objetivo general diseñar un sistema de calefacción solar
para un edificio público.
Para estimar las necesidades térmicas del edificio se desarrolló un modelo térmico
del edificio en el software SIMUSOL, el cual busca representar su comportamiento
térmico global mediante modelos conocidos de transferencia de calor aplicados a sus
singularidades. Este modelamiento comprende un ajuste en base a mediciones de
temperatura in situ.
En una primera etapa se realizaron mejoras térmicas al edificio que consisten en
el aislamiento de muros con 5[cm] de aislante térmico y el reemplazo de ventanas
tradicionales por termopaneles. Del modelo térmico se obtiene que el edificio con ambas
mejoras térmicas incluidas, disminuye su demanda energética en un 70%. Sin embargo la
elevada inversión inicial que implica, no permiten que sea una solución directa.
Basándose en el modelo desarrollado, se dimensionó un sistema de calefacción solar
complementado con un sistema de aporte auxiliar, capaz de mantener una temperatura de
confort en un 95\% del invierno durante las 8:30 y las 18:00 hrs. El sistema solar resultante
consiste en un colector solar plano para aire de 60[m2
] para ser instalado en el techo norte
del edificio y un colector tipo Muro Trombe de 14,5[m2
] ubicado en la fachada norte. El
sistema de aporte auxiliar que corresponde a un 10% de la energía para calefacción, fue
calculado con una potencia de 24[kW] para funcionar durante 120 horas al año.
Finalmente se realizó un modelo térmico del edificio con el sistema solar dimensionado
y con las mejoras térmicas incluidas; obteniendo un aporte del sistema solar capaz de
calefaccionar el edificio en un 95% del invierno sin aporte auxiliar. Ésto gracias al importante
aporte de las mejoras térmicas que impiden las altas pérdidas de calor de las viviendas y
edificios tradicionales.
El desarrollo de este trabajo fue basado en el edificio ubicado en Concha y Toro nº461,
actualmente el edificio de la Gobernación Provincia Cordillera.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103169
Date January 2008
CreatorsDomancic Herrera, Pedro José
ContributorsRomán Latorre, Roberto, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Mecánica, Frederick González, Ramón, Valencia Musalem, Álvaro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds