Return to search

Estudio de prefactibilidad de la implementación de una cadena de minimarkets en Lima Metropolitana

El objetivo del presente estudio es evaluar la factibilidad en la implementación de una
cadena de minimarkets en una zona de Lima Metropolitana, donde se complemente
la tecnología, usando una app delivery y la variedad de productos frescos, y crudos,
así como la rapidez y el autoservicio.
En el estudio estratégico, se realizó un análisis del macroentorno para definir como
la coyuntura del país y externa, afectan la empresa. Asimismo, se realizó un análisis
de microentorno con el análisis FODA y el análisis de las fuerzas de PORTER, y así
definir las estrategias a tomar dentro de la empresa.
En el estudio de mercado, definió el servicio a ofrecer, el público objetivo, asimismo
se realizó el análisis de la demanda y la oferta, y la demanda a captar por nuestro
proyecto. Por otro lado, también se expuso el plan de marketing del proyecto.
En el estudio técnico, se determinó la ubicación de los locales tanto a nivel distrital
como a nivel específico. Asimismo, se determinó el tamaño de los locales, la
distribución y la capacidad de estos. Por otro lado, se realizó un estudio ambiental y
social de la empresa, y las acciones a tomar.
En el estudio legal, se definió los diversos trámites necesarios para la constitución e
implementación de los minimarkets. Asimismo, se definió las leyes que se deben
respetar para que la empresa pueda funcionar legalmente y se definió el organigrama
de la empresa, las funciones y los roles que cumplirán cada uno de los integrantes.
En el estudio económico y financiero del proyecto, se realizó un presupuesto de
ingresos y egresos, considerando los costos de ventas, gastos administrativos,
gastos de ventas y gastos financieros. Se muestra también los estados financieros,
el balance general, el estado de ganancias y pérdidas, y el flujo económico y
financiero del proyecto. En el presente proyecto con un COK de 10.23% y un WACC
de 10.46%, se obtuvo un TIRf de 79.67% y TIRe de 62.54%, ya que estos son
mayores al COK y al WACC, respectivamente, el proyecto es rentable. Además, se
obtuvo un VANe de S/. 1, 097,136 y un VANf de S/. 1, 082,152, ya que son positivos,
se reafirma la factibilidad del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20469
Date27 September 2021
CreatorsSalguero Consuelo, July Jormerih
ContributorsNakama Hokamura, Gabriela Keiko
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds