Return to search

Complejo turístico Puerto Pelluhue

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Claudio Rodríguez Carrera [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Rodrigo Orellana Guerrero [Parte II Análisis Organizativo-Financiero ] / Autores no envían autorizaciones para acceso a texto completo de su documento / El presente Plan de Negocios tiene como objetivo incentivar a inversionistas, a participar de un proyecto para desarrollar un Complejo Turístico, a partir de la temporada estival del año 2016-2017, ubicado en la Comuna de Pelluhue, Provincia de Cauquenes, Región del Maule.
Dicho Complejo tendrá por nombre “PUERTO PELLUHUE”, la que contará con dos Unidades Estratégicas de Negocios. Por una parte está el Operador Turístico “TURISLAND”, que programa y ejecuta visitas turísticas o trekking en la Región, ya sea en la costa, campo o cordillera, así como trasladar pasajeros que lo requieran entre Santiago y Concepción. La segunda UEN, el Centro Recreacional “PUERTO PELLUHUE”, contará con 15 cabañas e instalaciones recreativas y con una variada programación de actividades, que permiten entregar al pasajero que desea descansar y salir de la rutina de las ciudades, una experiencia de regreso a la reunión de la familia chilena en momentos de ocio.
La principal característica del Complejo Turístico, es la sinergia que se buscará entre el Centro Recreacional y el Operador Turístico, ya que este último desarrollará actividades complementarias a las disponibles en el Centro Recreacional, tales como visitas guiadas o desafíos outdoor en la Región del Maule, dejando de ser solo un lugar donde se descansa en cabaña frente al mar. Otro factor destacable, desde el punto de vista de la administración, es la implementación de una Planificación Estratégica, dirigida por un Comité de Desarrollo Estratégico (CODE), conformado por el Administrador General, los Administradores de UENs y el Contador, quienes planificarán, ejecutarán, controlarán, medirán y corregirán las actividades que se establezcan para la operación del Complejo Turístico.
Una característica de la industria local, es la estandaraización de los servivio que prestan los competidores, siendo poco diferenciados y de precios muy altos. Por ello es que el Complejo Turístico dirige su oferta hacia un segmento objetivo del NSE C2 y C3, que presenta gran potencial, dadas sus características y representación mayoritaria en Chile.
Uno de los principales motivos para ejecutar este proyecto es que la industria del turismo en la Provincia está en crecimiento, con una tasa del 4 al 5% anual, considerando además que existe una política pública destinada a fortalecer esta industria en la Región.
Con todo, se propone la participación de 2 inversionistas externos, quienes deben aportar un capital de $116.437.000, con una tasa interna de retorno del 22%, el que permitirá generar un VAN de $51.000.000 en un plazo de 4 años y 10 meses.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136982
Date06 1900
CreatorsRodríguez Carrera, Claudio, Orellana Guerrero, Rodrigo
ContributorsAchondo B., Javier, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds