Return to search

CHECKAUTO : inspecciones técnicas a vehículos usados para realizar una compra informada

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Pamela Andrea Conejeros Risco [Parte I],
Rodrigo Venegas San Juan [Parte II] / El negocio de los vehículos usados ha ido en aumento en los últimos años, por
diversas razones, ya sea por el atractivo de renovar el auto de forma más
frecuente, o la creación del impuesto verde que comenzó a regir en el año 2014 y
que encarece los vehículos nuevos. En el periodo enero-septiembre 2015 se vio
un aumento de 6,6% en la venta de vehículos livianos usados en comparación con
el año anterior. Asimismo, la venta de vehículos usados en el mismo periodo
correspondió al 75,8% del total de venta de vehículos livianos.
Los compradores hoy en día desean contar con la mayor cantidad de información
disponible antes de realizar cualquier compra, sobre todo para aquellas que
significan una inversión importante y cuyo producto estará con ellos por al menos
un par de años. Por otra parte, el aumento de profesionales y fuerza laboral,
implica que las personas se encuentran poco dispuestas a invertir gran cantidad
de tiempo en realizar algún trámite o proceso de revisión de un producto usado
antes de comprarlo. De esta manera, surge la idea de crear CheckAuto, una
empresa que ofrece el servicio de revisión de vehículos usados en un lugar a
elección del cliente, con técnicos especializados de INACAP y con un sello de
calidad y preocupación por el servicio. El resultado de la revisión es la entrega de
un certificado con el detalle de la revisión de más de 200 puntos del vehículo en
cuestión, además de entregar información legal y antecedentes del auto.
El mercado objetivo será durante el primer año las personas naturales de las
comunas de Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, Providencia,
Peñalolén, Ñuñoa, Santiago Centro y Huechuraba, para abarcar cerca de un 2%
del total de la venta de vehículos usados de la Región Metropolitana al término del
quinto año, es decir, entregar un total de 8.436 servicios de inspección en el año
2022 y luego expandirse a la quinta y octava región.
La inversión inicial requerida asciende a $ 166.670.035.-, de los cuales un 70%
será financiado con aporte de los inversionistas. El VAN del proyecto evaluado a 5
años alcanza los$ 116.669.024.- y una TIR de 56,00%, y al llevar a valor futuro la
inversión realizada por el inversionista se traduce en $563.064.830.- lo que
representa el 26,00% del valor de la empresa, por otra parte la inversión de los
socios llevada al escenario de 5 años, se eleva a $ 1.600.031.505.-, por lo tanto se
podrá obtener una mayor rentabilidad que lo obtenible al comparar con inversiones
en fondos mutuos y en depósito a plazo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146362
Date04 1900
CreatorsConejeros Risco, Pamela Andrea, Venegas San Juan, Rodrigo
ContributorsDufeu Senociain, Claudio
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds