Return to search

Señalética para el parque Padre Hurtado

Diseño Gráfico / En el Diseño, así como en cualquier disciplina de estudio,
existen varias ramas de especialización, como es el caso
de la Señalética en el área Gráfica. Para los que se han
dedicado a ésta comprenderán que es un área que requiere
de mucho estudio y dedicación ya que no sólo consiste
en conocer los elementos relativos a diseño sino que es
necesario saber acerca del contexto en donde se deberá
implementar, del receptor al cual será enviado el mensaje,
y otros elementos que se detallan luego en este trabajo. En
el fondo, elementos que se deberían tomar en cuenta al
momento de “diseñar”, pero que pocas veces se analizan
o se toman en cuenta. El problema radica en que el menor
detalle podría significar que el usuario no perciba lo que se
pretende comunicar.
El motivo que inspira este trabajo es que en el Parque
Padre Hurtado existe una señalética que no satisface
los requerimientos de sus usuarios. Podemos plantear
esto desde diversos ámbitos de diseño que se explican
a lo largo de este texto, pero los principales son que no
logra comunicar a sus usuarios la totalidad de elementos
dispuestos en el parque, tienen una lectura lenta que en
muchos casos pasa desapercibida, no posee la inclusión
de iconografía adecuada, ni contiene la uniformidad de
imagen necesaria al momento de desarrollar una señalética
adecuada, pasando por alto muchos otros que se explicarán
más adelante.
A lo largo de esta memoria se busca explicar a través de
varios puntos la problemática que posee el Parque Padre
Hurtado, en que acierta y en que presenta falencias. Se
explican cuales son los elementos necesarios a tomar en
cuenta en el momento de diseñar señalética urbana. A su
vez se desarrolla un análisis de la señalética para parques
utilizada en distintos lugares del mundo para poder luego
analizar la señalética actual del parque. Concluir después
en breves palabras diciendo cuales son los beneficios y
falencias que genera no poseer una correcta señalética
o sistema de información, desarrollando finalmente un
proyecto de diseño que contemple los elementos estudiados
y una propuesta gráfica distinta para un lugar específico.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112532
Date January 2008
CreatorsMarcías A., Alberto
ContributorsEstrada Martínez, René, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Diseño
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds