Return to search

Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.

El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide
y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se
dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las
oportunidades de mejora en la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de una empresa
social que comercializa productos de energía renovable, a partir del desenvolvimiento de cada
uno de los componentes en dos comunidades nativas ubicadas en la selva peruana.
En el trabajo de investigación, se estudió primero la naturaleza de empresa social de
PowerMundo a través de los modelos desarrollados para empresas sociales en Latinoamérica y se
concluyó que en efecto es una empresa social y que pertenece al Modelo 5: cobro por servicios.
Seguidamente, se analizó a la población de las comunidades nativas Kechwa Pukallpa y Alto
Pucallpillo de acuerdo al Índice de probabilidad de pobreza (Poverty Probability Index [PPI],
2016) y se obtuvo que el 65% de la población está en situación de pobreza. Por último, se analizó
cada uno de los hallazgos en los componentes que conforman la estrategia de Marketing para la
Base de la Pirámide de PowerMundo para entender su dinámica.
Luego de este análisis, se evidenció que la estrategia de Marketing para la Base de la
Pirámide de PowerMundo ha incorporado aspectos propios de la dinámica de Kechwa Pukallpa
y Alto Pucallpillo. Por otro lado, se obtuvo que cada de uno de los componentes de la estrategia
están interrelacionados entre sí, debido a que no son independientes por lo que tienen que ser
vistos como un conjunto y no de forma independiente. La consecuencia de ello determinará la
relación ganar-ganar entre la empresa y sus comunidades que comprende los beneficios
económicos y la mejora en la calidad de vida, respectivamente.
Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de Marketing para la Base de la
Pirámide de PowerMundo ha tenido como base las características de estas comunidades y ha
estado en constante retroalimentación, existen oportunidades de mejora en cada uno de los
componentes que conforman su estrategia, tales como acceptability, affordability, awareness y
availability que le permitan generar mayores beneficios, tanto a los clientes como a la empresa.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13761
Date14 March 2019
CreatorsRomaní Zamora, Catherine Kristel, Villamonte Zevallos, Fernanda Gabriela
ContributorsLópez Valladares, Hellen del Rocío
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0205 seconds