Return to search

Quiste de colédoco: técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza años 1980 al 2000

El Quiste de Colédoco es una dilatación del mismo, pueden presentarse a cualquier edad pero son más comunes en los lactantes. La mayor controversia en la patogénesis es si se trata de una condición congénita o adquirida. El hecho de que la mayoría de los pacientes son menores de 10 años, sugiere una condición congénita. Sin embargo, hasta un 20% de los pacientes son mayores de 40 años. Si se trata de una predisposición congénita o si estos últimos pacientes desarrollan esta entidad como resultado de otra enfermedad biliar no está bien definido. A través del tiempo se han discutido un sin número de hipótesis con relación a la etiología del quiste de colédoco. En el presente trabajo, se presenta 12 nuevos casos de pacientes en su mayoría adultos portadores de quiste congénito de colédoco, tratados en el HNAL entre los años 1980 - 2000, describiéndose las características clínicas y metodología diagnóstica, exámenes de laboratorio y de radio- imágenes, hallazgos operatorios y anatomopatológicos, describir las diversas técnicas quirúrgica realizadas en el manejo del quiste de colédoco y evolución post-operatoria de las mismas, para luego compararlos con lo reportado previamente en la literatura. El cuadro clínico que caracterizó a la mayoría de los pacientes consistió en dolor abdominal, náuseas, acompañado de masa abdominal e ictericia respectivamente. Del total de los pacientes, nueve de ellos presentaron quistes de tipo I, dos de IV-A y uno de IV- B según la clasificación de Toddani. El sexo femenino predominó sobre el masculino en la relación de 11/1. El tratamiento quirúrgico más empleado fue resección total del quiste más yeyunostomía en Y de Roux en seis casos, coledococistoyeyunostomía en Y de Roux en dos casos, en dos casos el tratamiento se realizó en dos tiempos por presentar colangitis aguda, realizándose primero drenaje externo luego coledocistoyeyunostomía en Y de Roux y coledococistoduodenostomía respectivamente, un caso sólo con drenaje externo y otro caso con drenaje externo más papiloesfinterotomía transduodenal. Finalmente resumimos los conceptos actuales sobre patogénesis, tratamiento quirúrgico recomendado para cada tipo de quiste y nuevas técnicas quirúrgicas que vienen siendo ensayadas en el tratamiento de quiste de colédoco

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/sdx:www.cybertesis.edu.pe:80:sisbib/documents/sisbib.2003.vilca_ya-principal
Date January 2003
CreatorsVilca Yauri, Antonio Santiago
ContributorsRepetto Trujillo, Fernan
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsVilca Yauri, Antonio Santiago

Page generated in 0.0019 seconds