Return to search

Diagnóstico y recomendaciones al proceso de producción de pallets especiales en una pyme manufacturera de madera utilizando un Enfoque de Procesos y Lean Manufacturing

La presente investigación resalta la importancia de la gestión de los procesos de valor
dentro de las pymes peruanas como elemento clave para el aseguramiento de la productividad y
la generación de ventajas competitivas que permitan a las empresas permanecer y crecer en el
mercado. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis y proponer recomendaciones al
proceso de valor en una pyme manufacturera de madera para que a futuro se obtenga un impacto
positivo en su productividad, utilizando un enfoque de gestión de procesos y lean manufacturing.
Para que la organización pueda aplicar acciones de mejoras constantes en su sistema de
producción a corto plazo, se investigaron diferentes herramientas de optimización de procesos
que permitieron tanto diagnosticar y elaborar recomendaciones a su proceso de valor “proceso de
producción de pallets especiales complejos”. De esta manera se utilizó un enfoque basado en
procesos y lean manufacturing, siendo dos metodologías que brindan distintas perspectivas, pero
que tienen como fin último la mejora continua de procesos.
Asimismo, para diagnosticar este proceso de valor se utilizaron herramientas como:
flujograma, Diagrama Analítico de Procesos (DAP), diagrama SIPOC, diagrama Ishikawa y
diagrama Value Stream Mapping (VSM). Estos diagramas, también fueron utilizados para
plasmar mejoras al proceso de producción con una versión propuesta de cada uno. Finalmente,
como resultado del análisis y las recomendaciones se ha realizado un cuadro comparativo entre
la situación actual y propuesta, así como un estimado sobre el impacto económico que podría
alcanzar la Maderera de aplicar estas propuestas.
De acuerdo con las recomendaciones, se muestran los siguientes resultados: a)
disminución de las demoras en el proceso de producción de pallets especiales complejos en un
97.8%, eliminado la mayoría de los desperdicios; b) se diseñó un flujo de producción continuo
que permita establecer metas de producción diaria, produciendo hasta 90 pallets desde el primer
día, cuando antes no se producía ningún pallet; c) disminución del tiempo de producción de pallets
de 6 días a 5 días para pedidos de 400 pallets; d) atender mayor cantidad de pedidos y lograr
ventas hasta por S/. 1,228,032 aproximadamente (incremento de 20%); f) reducir costos que
permitan generar un mayor margen de 26% más que el inicial.
Las recomendaciones no solo buscan tener un impacto económico para la Maderera, sino
también crear una cultura de mejora continua dentro de la organización que permita satisfacer las
necesidades de los clientes, generando ventajas competitivas a través de una reducción de tiempos
de producción y optimización gradual de los procesos. Esto generará sostenibilidad en el tiempo
y una mejora constante de los métodos de trabajo que podrá repercutir en mejorar la relación con
sus proveedores y obtener una excelente reputación con sus clientes y competidores directos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14398
Date14 June 2019
CreatorsAguirre Leaño, Ana Lucia, Cobos Palacios, Olenka, Trelles Veliz, Andrea Fiorella
ContributorsCórdova Espinoza, Miguel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds