Return to search

Efecto de la Utilización de Biodiesel Sobre las Emisiones de Vehículos Pesados

El biodiesel es un combustible preparado en base a aceites vegetales, grasas animales, o desperdicios de aceites los cuales se hacen reaccionar con metanol o etanol para convertir las grasas triglicéridos en metil o etil ésteres vía transesterificación. Las características de este combustible lo hacen apropiado para funcionar en motores de ignición por compresión.

En la actualidad el biodiesel se plantea como una alternativa o un complemento al diesel para los vehículos pesados, siendo entonces necesario establecer políticas para su producción y utilización en bases a los efectos que pueda tener en los vehículos. La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la utilización de distintas mezclas de biodiesel sobre las emisiones de vehículos pesados.

Para llevar a cabo la investigación se realizaron mediciones de los niveles de contaminantes críticos: hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NOX), monóxido de carbono (CO), material particulado (MP) y dióxido de carbono (CO2). Estas se efectuaron sobre 2 tipos de camiones (con norma y sin norma de emisiones); con 2 tipos de biodiesel (raps y aceite refrito) y 2 porcentajes de biodiesel en la mezcla (5%, y 10%). Los ensayos se realizaron siguiendo la fase rural y la fase urbana del ciclo transiente de conducción europeo FIGE-ETC, sobre un dinamómetro de chasis para vehículos pesados.

Para los dos camiones y los dos tipos de biodiesel, las emisiones de NOX aumentaron entre 4% y 5%, para una mezcla al 10% de biodiesel, siendo este aumento mayor para el biodiesel de aceite refrito. Así mismo, en todos los casos el material particulado presentó reducciones entre un 20% y un 50%. CO presentó reducciones sólo para el camión con norma Euro II, mientras que para el camión sin norma no presentó tendencias definidas. Tanto NOX como MP y CO se comportaron de forma similar a lo reportado en la literatura, mientras que HC ni CO2 mostraron tendencias de cambio en sus emisiones.

En conclusión, es posible utilizar una mezcla de diesel hasta con 10% de biodiesel, teniendo únicamente efectos negativos en las emisiones de NOX, las cuales pueden ser tratadas modificando el tiempo de inyección; con efectos positivos en las emisiones de material particulado y en algunos casos en las emisiones de CO; y sin efectos importantes en el resto de los contaminantes.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103518
Date January 2009
CreatorsAraya Jofré, Paz Isabel
ContributorsOsses Alvarado, Mauricio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Mecánica, Gracia Caroca, Francisco, Betancourt Astete, Robinson
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAraya Jofré, Paz Isabel

Page generated in 0.0119 seconds