Return to search

Modelo de negocios para servicio web de desmaterialización, custodia y gestión de garantías contractuales

Ingeniero Civil Industrial / El objetivo general de esta memoria es diseñar y desarrollar un modelo de negocios del "DCG", depósito central de garantías, sistema que ofrece la desmaterialización, administración, gestión y custodia de garantías, documentos producidos de la relación contractual entre dos organizaciones.
Actualmente estas tareas se hacen de forma independiente por parte de los beneficiarios de las garantías, siendo estas custodiadas en cajas seguras y administradas por áreas de Abastecimiento y Contratos, u otras. El problema con esto es que, en primer lugar, es necesario destinar recursos para cumplir estas tareas, tanto de custodia como de administración y gestión y, por otra parte, existe un riesgo asociado a su manipulación al tratarse de un documento físico valorado. Por esta razón se crea el "DCG" como empresa de depósito de valores especifica en garantías, cuyo objetivo es ayudar a las instituciones a mejorar sus compromisos contractuales, otorgándoles herramientas preventivas activas (en base a plazos y a riesgos potenciales), a través de un servicio web de fácil acceso y manejo.
Las metodologías utilizadas para el desarrollo del proceso corresponden a Running Lean, como herramienta de construcción y validación del modelo de negocios, y Lean Start Up, que entrega un marco para guiar el diseño del servicio a entregar.
Con el fin de ir adaptando el modelo se realizan una serie de experimentos, los cuales pivotean las ideas concebidas y ayudan a considerar otros aspectos para el negocio. Primero, se realiza una validación cualitativa a través de una tanda de entrevistas, para validar los quiebres a solucionar por el DCG. Luego se realiza un segundo experimento cualitativo, con un prototipo de la solución, con el cual se busca obtener feedback, para modificar el producto en base a los aprendizajes obtenidos.
Posteriormente, se plantea un análisis financiero a través de un flujo de caja de 3 años que permita determinar si el proyecto es atractivo, y si es conveniente o no de realizarse.
Finalmente, y dado todos los antecedentes otorgados por los estudios realizados, más los datos que nos entrega el mercado se buscará determinar la forma de hacer del DCG un proyecto atractivo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137625
Date January 2015
CreatorsAránguiz Pino, Felipe Ignacio
ContributorsHolgado San Martín, Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Alee Gil, Jaime, Jara Baccigaluppi, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds