Return to search

Gestión de Inventario y Rediseño de los Procesos de Recepción, Almacenamiento, Picking y Despachos de Salo S.A.

El presente trabajo de título tiene como objetivo gestionar y generar una política de
inventario que minimice los costos totales y a la vez rediseñar los procesos logísticos
de recepción, almacenamiento y Picking de la empresa Salo S.A.utilizando tecnología
que dispone la empresa, pero que no esta siendo operada actualmente. Se busca con
el rediseño de procesos aumentar la eficiencia, controlar y gestionar de mejor forma los
procesos y mejorar la imagen que se tiene con los clientes disminuyendo la cantidad de
reclamos.
Por otro lado, dado que los niveles de stock son demasiados alto y tienen en colapse
a la bodega, el trabajo pretende generar una política de gestión de inventario que permitirá
tomar decisiones como qué productos mantener en bodega, cuándo y cuánto ordenar a
los proveedores de acuerdo a la demanda, nivel de servicio deseado, tamaño de lote, para
evitar y disminuir los costos monetarios que trae consigo un mal manejo de inventarios
como son los costos de obsolescencia, de excesos, oportunidad, movimiento de material
dentro de la bodega entre otros.
Con el rediseño de procesos y la implementación de tecnología se logro aumentar el
control de los procesos internos y la eficiencia, la cual se midió en función de los reclamos
efectuados por los clientes logrando bajarse estos de un 3% a un 0%. Además se logro
reducir las horas trabajadas, lo que lleva a una mayor satisfacción de los trabajadores y un
ahorro de costos por las horas hombres equivalentes a $4.652.076.
Teniendo una política sobre los productos con nula rotación, podríamos tener el espacio
equivalente a 355 metros cúbicos, un stock valorizado disminuido en $341.444.256 y un
beneficio de $ 69.043.016 si se gestiona el envío de estos productos a bodega Exel.
El ahorro que nos da manejando el inventario con una política de cantidad económica
de pedido y punto de reorden es: $ 104.455.703 ya que se logro bajar de $204.023.650
a $99.567.947.
Si bien para algunas subcategorías de productos el nivel promedio de inventario
valorizado se eleva, en la sumatoria total se refleja una disminución de $22.783.929, lo que
indica que se rebajo el inventario valorizado en un 8%.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104880
Date January 2008
CreatorsMiranda Mendizábal, Carlos Alberto
ContributorsConca Kehl, Patricio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, San Martín Zurita, Ricardo, Caldentey Morales, René
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds