Return to search

Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare

El presente estudio se efectúa en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital
del estado de nivel 4. El motivo central es eliminar los desperdicios que se generan
durante todo el proceso de atención al paciente, buscando así la excelencia operativa
que permita reducir el tiempo de estancia del paciente, así con ello poder cubrir gran
parte de la demanda no atendida de forma oportuna y reducir la mortalidad. Para
llegar al objetivo se utiliza la filosofía de trabajo Lean Healthcare y sus herramientas.
Esta propuesta busca plantear un modelo de solución a los problemas que tiene las
instituciones de salud en el Perú como son la lentitud y errores de sus procesos.
Inicialmente se investigó el modelo de mejora de procesos DMAMC, así también los
conceptos de Lean Healthcare y las herramientas de Lean y Six Sigma. Luego se
averiguo sobre la situación del sector salud en el Perú y se desarrolló a detalle la
situación actual de la Unidad de Cuidados Intensivos. Después se aplica la
metodología DMAMC al caso de estudio. Se inicia con la etapa del Definir, donde se
define el alcance y objetivos del proyecto de mejora luego de conocer a nivel macro
el flujo de proceso y la opinión de los pacientes respecto al servicio. Luego se
continúa con la etapa Medir, donde se entiende al detalle la situación actual mediante
el mapa de flujo de valor y los indicadores de calidad y productividad. Después
continuamos con la etapa de Analizar, donde ubicamos y verificamos los principales
desperdicios que afectan directamente al objetivo del proyecto. Se agrupan los
desperdicios, se identifican sus causas raíces, se plantean propuestas de mejora y
se prioriza cual debe realizarse primero. Posteriormente se continúa con la etapa de
Mejorar, donde se desarrolla la propuesta de mejora y en algunos casos se presenta
la implementación. Entre los principales desperdicios atacados tenemos: atención no
oportuna de los servicios externos, equipos inoperativos y desorden y
desorganización de las instalaciones de UCI. Seguidamente evaluamos el costo
beneficio de las propuestas, obteniendo un VPN de S/.65 719 y una TIR de 13 %
mensual. Finalmente continuamos con la etapa de Controlar, donde se plantea
procedimientos, controles, y otras propuestas para asegurar la situación futura y una
transferencia correcta del proceso mejorado al dueño del proceso. Finalmente se
presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se llega de acuerdo a la
investigación realizada. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6811
Date02 May 2016
CreatorsGutarra Porras, Ruddy Karol
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds