Return to search

Análisis, diseño e implementación de un sistema BPM para la oficina de gestión de médicos de una clínica

Las entidades prestadoras de salud en el Perú tienen como fin principal poder brindar
servicios de calidad para sus pacientes. Uno de los puntos críticos dentro de este
objetivo pasa por reclutar personal idóneo para las labores dentro de la organización.
En este punto, la selección de los médicos, dentro de cualquier centro de salud,
debería pasar por una serie de procesos que se encuentren monitoreados para que se
asegure su correcta ejecución. En la mayor parte de las clínicas y hospitales del país
no se cuenta con un área especializada en la selección, evaluación y otorgamiento de
privilegios para médicos. Dichas actividades se realizan sin procesos bien establecidos
lo que origina un desorden y una falta de control sobre la información del Staff Médico
de dichas organizaciones. Una vez reconocidas dichas deficiencias, algunas clínicas
en el país han tomado las primeras acciones, creando áreas que apoyen a la gestión
de médicos en sus organizaciones. Como complemento a dicha iniciativa el presente
proyecto se ha enfocado en brindar una solución informática que permita apoyar a las
áreas encargadas de esta función.
El presente trabajo de tesis se desarrolló sobre la base de las oportunidades de
mejora encontradas en los procesos de selección, evaluación del rendimiento y
otorgamiento de privilegios para los médicos dentro de una clínica a la que, por temas
de confidencialidad, se le ha denominado Clínica Alfa. Para ello, se propone el
desarrollo de un sistema que permita automatizar y monitorear los procesos de la
OGM (Oficina de Gestión de Médicos), área que se encarga de estas actividades
dentro de la Clínica Alfa. De esta manera, hacer de la información un recurso
disponible e íntegro para los responsables de administrar el proceso, en beneficio de
la organización y los pacientes.
Las OGM tiene la función de gestionar los procesos de selección, evaluación del
rendimiento y otorgamiento de privilegios para los médicos. Estas actividades se
realizan de forma manual y no se cuentan con aplicaciones que garanticen la
integridad y disponibilidad de la información sensible que manejan. Para cubrir esta
necesidad, se propone, como objetivo, contar con un sistema basado en herramientas
BPM (Business Process Management) que automatice y monitoree los procesos
referidos a la gestión de los médicos en la Clínica Alfa. Para lograr dicho objetivo se procedió, en una primera fase a comprender, modelar y
documentar los procesos de la Oficina de Gestión de Médicos a través de
herramientas orientadas a BPM de manera que quede claramente establecido los
responsables y la información que se maneja en cada uno de los procesos del área.
Se debe tomar en cuenta que se realizó un acuerdo previo con los responsables del
área y con la gerencia de la organización para poder extraer y presentar información
pertinente para la documentación del presente proyecto, ello se ha logrado mediante
reuniones periódicas con trabajadores del área y acuerdos con la jefatura de la misma.
Resultado de esta fase de análisis, se elaboró una matriz FODA que permite apreciar
la situación actual en la que se encuentra el área.
En una siguiente fase se procedió al diseño de un sistema que permita automatizar, y
monitorear los procesos del área; y a su vez constituya un almacén de información
coherente e íntegra que facilite la emisión de reportes. Posteriormente se procederá a
la implementación del mismo, para lo cual se utilizó herramientas orientadas a BPM,
en este caso el programa Bonitasoft, utilizado en la implementación de soluciones
BPM en las organizaciones.
Una vez culminada dicha fase el resultado que se obtuvo incluyó un prototipo de
sistema orientado a BPM y alineado a las necesidades actuales de la OGM de la
Clínica Alfa. Además se obtuvo un prototipo de base de datos que permite manejar la
información de los médicos de forma ordenada e integra, de manera que facilite la
emisión de reportes sinceros y completos. Asimismo, el proyecto originó como
resultado un Caso de Negocio para poder evaluar su factibilidad financiera.
Finalmente, luego de completar el prototipo de sistema, se corroboró su aplicabilidad
al Área de la OGM en la Clínica Alfa como una alternativa de solución a los problemas
mencionados en el presente documento.
Dentro de las conclusiones del documento se menciona la importancia de un proyecto
BPM en la integración de procesos e información de la OGM de la Clínica Alfa que
además permitirá brindar indicios de una solución similar en otras áreas de la clínica e
incluso en otras clínicas del país.
A continuación se describe brevemente la estructura del presente documento:
 En el primer capítulo se muestra el análisis inicial del presente proyecto y se
describe el contexto de la problemática que abarca, los objetivos, los resultados esperados, la delimitación del mismo, las metodologías a utilizarse,
la justificación y por último el plan de proyecto.
 En el segundo capítulo se presenta un marco conceptual relacionado a los
términos que manejan las entidades prestadoras de salud, a términos
manejados por la Clínica Alfa especialmente a los del área de la OGM;
asimismo, también se describen términos sobre tecnologías y terminología
BPM relacionados a la solución propuesta.
 En el tercer capítulo se muestra el análisis de la solución, indicando la
metodología de desarrollo de la herramienta, los requerimientos a ser
atendidos y la documentación de los procesos del área y los usuarios a los que
el sistema estará orientado.
 En el cuarto capítulo se presenta el diseño del sistema, que incluye: las
tecnologías utilizadas, la arquitectura implementada, la descripción de los
módulos considerados en la herramienta y los planes de prueba respectivos.
 En cuanto al quinto capítulo se presenta la implementación de la herramienta,
los estándares utilizados en su codificación y las pruebas de cada uno de los
componentes.
 Finalmente en el sexto capítulo se presentan las observaciones y conclusiones
consecuencia del proyecto realizado y recomendaciones para un trabajo futuro.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5140
Date12 March 2014
CreatorsGarcía Céspedes, Carlos
ContributorsPalma Stanciuc, Rossana Inés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0203 seconds