Return to search

Diseño de productos de cuidado personal y bienestar de uso práctico basados en plantas medicinales locales, fabricados en serie y destinados a un público no-local en el Perú

Actualmente, a nivel mundial, la biodiversidad no es aprovechada en su totalidad por los seres
humanos y se tiene una dependencia sobre pocas especies vegetales para rubros como la alimentación
(arroz, trigo y maíz) o la industria textil (algodón). A su vez, la producción a escala industrial de estos
cultivos (monocultivos) amenaza la biodiversidad del planeta y la estabilidad de los ecosistemas. Por
otro lado, la biodiversidad está estrechamente relacionada con el bienestar de las personas en
diferentes niveles, estando entre ellos la medicina tradicional: la utilización y consumo de ingredientes
de origen natural para tratar problemas de salud física y emocional. En el Perú los diversos usos de las
plantas forman parte del conocimiento tradicional y tienen un valor local vigente. Sin embargo, existe
también un público usuario ajeno a estas localidades específicas (denominados no-locales) interesado
en utilizar remedios naturales. Si bien existen productos peruanos hechos a base de plantas
medicinales, existen carencias de información y barreras de credibilidad respecto a las propiedades o
calidad de los mismos. Asimismo, los productos basados en medicina local (hierbas secas trituradas,
aceites, polvos) no necesariamente se integran a la vida cotidiana de este público externo por falta de
conocimientos específicos sobre su utilización y ciertas limitaciones en cuanto a su practicidad.
En respuesta a lo anteriormente mencionado, se han desarrollado productos de cuidado
personal de carácter práctico utilizando herramientas metodológicas propias del diseño. Estos
productos se han desarrollado dentro de un marco que contempla el contexto peruano de los productos
a base de ingredientes naturales, las diferencias entre la fabricación artesanal e industrial de los
mismos, y la relevancia del diseño industrial dentro de los campos de la cosmética y la farmacéutica.
Los productos diseñados y propuestos en la presente investigación son resultado de una colaboración
entre la autora y una empresa peruana de cosmética natural que tiene en consideración a los
productores de los diversos insumos locales que utilizan. El proceso de diseño ha contemplado tanto
las características específicas de la empresa como las necesidades de los usuarios finales. A través de
esta serie de productos se han puesto en valor diversos recursos naturales peruanos por su importancia
histórico-cultural, por el origen específico de cada ingrediente y también por sus propiedades y
beneficios cosmético-medicinales.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15060
Date30 September 2019
CreatorsCermeño León, Paula Janina
ContributorsMeneses Luy, Edith Rosa Luisa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds