Return to search

Optimización del uso de agentes de resistencia en máquinas papeleras - caso real CMPC Tissue planta Puente Alto

Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Químico / El papel Tissue es un tipo especial de papel de uso sanitario y doméstico. Se caracteriza por su alta suavidad, bajo gramaje y gran capacidad de absorción. Los papeles Tissue incluyen al papel higiénico, servilletas, toallas y pañuelos.
El presente trabajo se desarrolla en la multinacional CMPC Tissue S.A. Esta empresa es la segunda mayor productora de papel Tissue a nivel latinoamericano y la octava a nivel mundial. Cuenta con dos plantas productivas en Chile, una en la comuna de Talagante y otra en la comuna de Puente Alto, ambas pertenecientes a la región Metropolitana.
Desde principios de 2016, CMPC Tissue, planta Puente alto, ha experimentado un creciente uso de agentes de resistencia con motivo de mantener las propiedades mecánicas del papel. Este sobreconsumo ha elevado los costos productivos en más de US$5000 al mes.
El objetivo de este trabajo es disminuir el consumo de agentes de resistencia en las dos líneas productivas de CMPC Tissue, planta Puente Alto. Para esto se cuenta con; un medidor de carga de partículas, total acceso al proceso productivo y un periodo máximo de seis meses.
La metodología utilizada consiste en cuantificar los niveles de demanda iónica en los principales papeles de cada línea productiva, comparar este valor con lo reportado en bibliografía y proponer e implementar mejoras en los papeles identificados con problemas. En adición a esto, se implementa un sistema de capacitación y control enfocado a disminuir el consumo de los agentes de resistencia.
El presente trabajo disminuyó el consumo de agente de resistencia en húmedo en el 57% de servilletas y toallas. Los papeles optimizados con éxitos fueron la servilleta 1R, servilleta 1T, la toalla 1 y la Sabanilla. Por otra parte, el consumo de agente de resistencia en seco total en la planta, en el trimestre diciembre, enero y febrero, disminuyó un 27% respecto al trimestre anterior.
Finalmente, se proyecta que el beneficio económico consecuencia del proceso de optimización llega, en un escenario esperado, a los US$ 66.000 al año. Este valor representa el costo total de producción de un día de operación de la máquina papelera N°2 y es mayor al aumento de costos que tuvo la planta a principios de 2016.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146395
Date January 2017
CreatorsGonzález Martínez, Marcelo Maximiliano
ContributorsGracia Caroca, Francisco, Palza Cordero, Humberto, Castello Belmar, Angelo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds