Return to search

Transformaciones: mecanismos para extender la vida de los edificios

Conmueve e incita seguir descubriendo modos de habitar que pueden acontecer cuando alguien se vuelva a interesar en lo encontrado; una muestra más de como los edificios no hacen más que prolongar su existencia por medio de las trasformaciones, un collage que suma y resta materia, desertando del olvido. Esta investigación explora en el campo de la arquitectura, los mecanismos aplicados por aquellos que han encontrado en la degradación, obsolescencia, lo in-útil o lo existente, un medio para transferir materia y tiempo hasta nuestros días. Aceptando que las preexistencias materiales o inmateriales pueden actuar como testigos de la memoria de un lugar y a su vez ser trasladadas al futuro desarrollo del territorio.
Partiendo por asumir la obsolescencia como un proceso de formas naturales o culturales; se han explorado las acciones que han seguido arquitectos y no arquitectos quienes vieron como oportunidad o estrategia proyectual la transformación de la materia. Tras un estudio de las formas de intervención y conceptos alrededor de esta, se desarrolla una taxonomía de mecanismos de transformación aplicables, aunque no siendo la única ni definitiva.
Finalmente se toma como caso de estudio el antiguo “Palacio de los Condes de Castillejo”, ubicado en Granada, España; recogiendo datos sobre su estado actual y las necesidades de la comunidad a la que pertenece, convirtiéndolo en un centro de ocio, aplicando los mecanismos de transformación estudiados.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6503
Date January 2022
CreatorsCoronado Castillo, Wilmer Eduardo
ContributorsGuerrero Ramirez, Jorge Ivan
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0021 seconds