Return to search

Evaluación del bienestar animal en perros (Canis lupus familiaris) atendidos por el Centro de Salud Veterinaria El Roble y su relación con la calidad de vida de sus responsables

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El bienestar animal en perros ha sido, hasta hoy, un tema poco abordado en Chile y menos aún en su relación con las características personales, familiares y de calidad de vida de la persona responsable de su cuidado. El objetivo de esta tesis es evaluar dominios del bienestar animal en perros atendidos en el Centro de Salud Veterinaria “El Roble”, comuna de La Pintana y determinar su relación con la calidad de vida y características socio-demográficas de sus responsables. Se utilizó un diseño transversal analítico para estudiar 102 pacientes caninos consultantes y a sus respectivos responsables. Las entrevistas se realizaron entre septiembre 2012 y febrero 2013 empleándose la encuesta de calidad de vida WHOQOL-Bref para evaluar, en las personas, aspectos físicos, psicológicos, sociales y ambientales como también características personales y socioeconómicas. Los animales fueron evaluados con un instrumento diseñado para recoger dominios del bienestar animal en las áreas de salud física, mental y de recursos ambientales como también sexo, raza, edad, estado reproductivo entre otras. La asociación entre calidad de vida de los responsables y el bienestar animal en perros se evaluó a través del coeficiente de Spearman. Los resultados arrojaron que un 72,6% de la muestra de propietarios fueron mujeres, con una edad promedio de 39 años y escolaridad media. Los perros fueron 58,8% hembras, de raza mestiza y tamaño pequeño a mediano. La correlación entre dominios de calidad de vida de las personas y bienestar animal fue baja y no significativa (p> 0,05). No se identifican diferencias en los dominios respecto al perfil socioeconómico de los responsables (aproximadamente el 70% de los participantes informaron un ingreso familiar mensual menor a 500 mil pesos). Se puede concluir que la evaluación del bienestar animal en perros ofrece oportunidades para valorar la salud de los animales en la convivencia familiar, por lo tanto requiere continuar desarrollándose como instrumento en validez y confiabilidad. Las diferencias en el bienestar animal respecto a los responsables fueron notorias sólo en relación a características individuales de las personas y no socio-económicas posiblemente por la homogeneidad de la muestra. Si bien no se identifica una asociación entre la calidad de vida de los responsables y el bienestar animal de los perros, el uso simultáneo de estas mediciones puede aportar en la identificación de necesidades tanto en las personas como en sus mascotas, particularmente cuando éstas últimas son valoradas como integrantes del grupo familiar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132608
Date January 2014
CreatorsBertolini Díaz, Daniella Michelle
ContributorsBurgos D., Soledad, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Oviedo Hannig, Pilar, Valdés Olguín, Alicia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0156 seconds