Return to search

Plan de negocios para la apertura de un centro de hospitalización de pacientes de cuidados paliativos : Hospice Serena

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración de Empresas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El siguiente Plan de Negocios promueve la instalación de un Centro de Cuidados Paliativos en el sector oriente del Gran Santiago. Existe una carencia de recintos privados que reciban enfermos de cáncer en etapa terminal en la Región Metropolitana, que sean diferentes a Clínica u Hospitales; dado que en el Gran Santiago existen sólo dos centros dedicados a este tipo de pacientes, existiendo demanda insatisfecha e incentivos por parte de clínicas y hospitales por prescindir de la utilización de camas en este tipo de pacientes, dado que su costo de oportunidad es alto, ya que se pierde la oportunidad de utilizar días cama en procedimientos de mayor valor. La idea es enfocarse en el segmento más acomodado, dado que ellos tienen una mayor propensión a usar este tipo de servicios, considerando que segmentos socioeconómicos más bajos prefieren que su paciente fallezca en su domicilio. El concepto que se ofrecerá será el de “hospice”, el cual es un recinto en el que se acoge a pacientes con enfermedades crónicas terminales, que ya no tienen cabida en la medicina curativa. El servicio que presentamos acoge de manera integral a estos pacientes y sus familias, otorgando atención médica, enfermería, kinesiológica y sicológica para estos pacientes; haciendo especial énfasis en otorgar un buen morir y dar soporte a las familias en el duelo. Este proyecto está dirigido a inversionistas involucrados en este mercado, como lo son los médicos con especialidad en medicina familiar y tratamiento del dolor. Como vamos a presentar en este documento, la realización de un proyecto de estas características resulta atractivo desde el punto de vista económico y presenta todas las factibilidades técnicas para realizarse y se presenta además un plan de escalamiento que comienza al octavo año, cuando se comienza la búsqueda de un socio para expansión regional. Dada la inversión inicial necesaria de UF 4.526, se propone un financiamiento a través de aporte de los socios. Al realizar la evaluación económica de este proyecto para un plazo de 10 años, obtuvimos un VAN de UF 50.092, descontando los flujos a una tasa de 17,82%; resultando con una Tasa Interna de Retorno del 73,49%, por lo que consideramos que este proyecto resulta muy atractivo para un inversionista que tenga los conocimientos relevantes e interés en este segmento del mercado de la salud; también resulta una buena oportunidad para clínicas privadas, cuyo costo de oportunidad por este tipo de pacientes justifique su traslado a este tipo de centros.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/133192
Date January 2014
CreatorsPerry Hidalgo, Hugo
ContributorsDufeu Senociain, Claudio, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0121 seconds