Return to search

Adkintulein ülmenche ka weshache engu. Cultura e ingresos económicos caso Mapuche

Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / El objetivo principal de esta investigación es dilucidar la relación entre la variable Hablar Mapudungun y los Ingresos Económicos como proxy de las tradiciones culturales y de bienestar socioeconómico de las personas de origen étnico Mapuche, que contestaron estar ocupadas a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN 2003. La metodología utilizada fue el modelo de capital humano propuesto por Mincer (1974) , y que se extendió incluyendo la variable en cuestión y otras de interés, ejecutando regresiones tanto al nivel general como por segregaciones según sexo, zona geográfica y condición ocupacional. Los alcances permiten concluir que existe una relación negativa de esta variable en la generación de ingresos , pudiendo contar con información confiable para la utilización de la misma como una oportunidad, generando un planteamiento de políticas públicas con esta especificación. No obstante, los resultados también muestran que es necesario indagar aún más específicamente al sector rural que se presenta como más tradicionalista en su cultura.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107904
Date January 2007
CreatorsCurrin Quilaman, Joel Daniel
ContributorsLarrañaga Jiménez, Osvaldo, Facultad de Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsCurrin Quilaman, Joel Daniel

Page generated in 0.0028 seconds