Return to search

Estudio de la correlación entre motivación deportiva y el autoconcepto físico con respecto al rendimiento académico en la asignatura de la educación física de los estudiantes de la I.E. José María Arguedas de la provincia de Oyón, departamento de Lima – Perú

El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece el nivel de relación que existe entre motivación deportiva y el auto concepto físico con respecto al rendimiento académico en la asignatura de la educación física de los estudiantes de la I.E. José María Arguedas de la provincia de Oyón, departamento de Lima, Perú. Para ello la investigación se ha estructurado en un marco teórico en el cual se han revisado las teorías de la motivación; Teoría de Metas de Logro y la teoría de la autodeterminación; relacionándolas con las estrategias de disciplina y las auto percepciones físicas. A partir de la revisión de las teorías de la motivación e investigaciones más recientes formula los objetivos y plantea las hipótesis. Seguidamente se describen las características de la muestra, los instrumentos para medir las variables; tales como: la escala de motivación deportiva, para medir la participación y el esfuerzo de los estudiantes en la clase de educación física; el cuestionario de Autoconcepto Físico (PSPP). Para la obtención de los resultados se realizará diferentes tipos de análisis. Análisis de correlaciones para determinar la relación entre las variables y comprobar si dicha relación es o no significativa. Análisis de varianza para identificar las relaciones significativas entre las variables utilizadas en el estudio y el perfil de autodeterminación. Análisis multivalente, mediante el cual comprueba si existen o no diferencias significativas de género, edad, práctica físico-deportiva extraescolar en cada una de las variables del estudio. Análisis de regresión lineal cuyo propósito es calcular el valor predictivo que adoptará la variable dependiente a partir de los valores conocidos de las variables independientes utilizadas en la investigación. Análisis de conglomerados (cluster), cuyo objetivo es identificar los diferentes perfiles motivadores en educación física. Los resultados obtenidos se tomarán como referencia para otros estudios que analizan una temática similar, al tiempo que han permitido confirmar o refutar las hipótesis planteadas. Seguidamente se extraen las conclusiones y se elaboran propuestas para futuras investigaciones que mejoren el rendimiento de los alumnos en las clases de educación física. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8937
Date January 2014
CreatorsGadea Magallanes, Nicolás Abelardo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds