Return to search

Discursos acerca de la niñez en docentes de primer ciclo de educación básica pertenecientes a contextos vulnerables chilenos

Magíster en Psicología Clínica Infantojuvenil / Actualmente, la escuela se ubica como un lugar donde la niñez permanece durante largo tiempo de su vida diaria, constituyéndose como un espacio relevante mediante el cual tramitará su relación con la cultura. Por ello, el presente estudio se sitúa primero en este “espacio” infantil, para pensar luego la niñez habitante de los contextos escolares nominados como vulnerables, debido a los problemas que esta realidad implica para el psiquismo infantil. Así, el principal objetivo de esta investigación consiste en describir los discursos respecto a la niñez de docentes de educación básica con experiencia en contextos vulnerables, buscando identificar sus nociones sobre la niñez. Se realizaron cinco entrevistas a educadoras de distintas escuelas con vulnerabilidad escolar, organizándose la información mediante la estrategia de análisis estructurante de contenido. Los discursos resultantes mostraron ciertas comprensiones sobre la niñez, algunas coincidentes y otras novedosas según la literatura revisada, además de un acercamiento a la subjetividad de las educadoras. Con ello, se discute sobre la “posición” docente y sus limitaciones para pensar la infancia, en contraste con la perspectiva de procesos psíquicos que propone la teoría psicoanalítica y su utilidad para aportar al quehacer educativo frente a las dificultades que presenta la niñez en la actualidad

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/159450
Date January 2016
CreatorsMorales Carvajal, Carlos
ContributorsQuiroga Ortega, Flor, González Bardelli, Marta
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds