Return to search

La identidad y el sentido del trabajo Consecuencias culturales e identitarias de la situación actual del trabajo en Chile: el caso de los empleados bancarios

Antropólogo Social / El trabajo hoy ya no es como el de antes, qué duda cabe. El ejemplo de mi padre, profesor universitario empleado por la universidad desde hace más de treinta años, resuena en mi cabeza como una suerte de privilegiado de otra época. Él recibe su sueldo todos los meses en el día estipulado. Pudo jubilarse anticipadamente en un sistema solidario y su pensión equivale a cinco veces el sueldo de la mitad de los chilenos. Fue recontratado por la universidad donde trabajó por más de veinticinco años y actualmente su jornada laboral no es explotadora y el compromiso con su labor es verdaderamente conmovedor. Hace su trabajo porque le gusta y está plenamente consciente de que pese a tener un patrón —pese a ser un empleado, un salariado— es capaz de legitimarse como ser humano a través de una actividad que lo enorgullece y lo dignifica… No tiene metas y objetivos que lo fuercen a hacer lo que debe a través de una imposición, puesto que su motivación proviene de un sentimiento de responsabilidad coherente con sus intereses y con los de la institución a la que pertenece. Y lo mismo pasa con sus colegas antiguos, gracias a lo cual tiene con ellos una relación fraterna, no exenta de conflictos ni disputas, pero que se sabe plenamente consciente de su solidaridad. Pertenece a una colectividad y eso le un poder suficiente para presentarse seguro en su contexto laboral

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168003
Date January 2005
CreatorsWolff Cecchi, Matías
ContributorsMárquez Belloni, Francisca, Le-Bert Montaldo, Juan
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0133 seconds