Return to search

Sistema para la gestión de inspecciones realizadas por Defensa Civil en la municipalidad de Santiago de Surco

El presente documento contiene el proyecto profesional para optar el título de Ingeniero de
Sistemas y cuyo tema principal es el desarrollo de un sistema de información que permita
gestionar las inspecciones realizadas por Defensa Civil en la Municipalidad de Santiago de Surco.
El proyecto consta de cinco capítulos: El primero es la fundamentación teórica y contiene el marco
teórico, el objeto de estudio, la descripción del campo de acción, un análisis crítico de los
problemas de la organización estudiada y, por último, se presentan las conclusiones.
El segundo capítulo es la propuesta de solución. Esta propuesta comprende el objetivo general y
los objetivos específicos del proyecto, los indicadores de logro de objetivos, los beneficios
esperados y por último, un análisis crítico de las otras soluciones existentes en el mercado.
El tercer capítulo corresponde al Modelado del Negocio y comprende el modelo de casos de uso
del negocio, donde se definen los actores y casos de uso del negocio; la realización de los casos
de uso del negocio, en el que se especifica y realiza el diagrama de actividades de cada caso de
uso del negocio; el modelo de análisis del negocio, en el cual se definen los trabajadores del
negocio y el diagrama de clases del negocio.
El cuarto capítulo son los requerimientos del sistema y en este se analizará las funcionalidades
que debe cumplir el sistema los cuales son detallados en la especificación de los requerimientos
del sistema y en el Modelo de Casos de Uso del Sistema. Adicionalmente, se presentan la matriz
de Modelo del Negocio y Modelo del Sistema, la especificación de alto nivel de los casos de uso
del sistema, el Diagrama de Clases Entidad del sistema – en donde las entidades externas se han
diferenciado de las internas con color celeste-, la priorización y clasificación de los casos de uso,
los ciclos de desarrollo y por último, la especificación de los casos del sistema del núcleo central.
El quinto capítulo contiene la definición de la arquitectura del sistema y entre sus principales
entregables se tienen la definición de las metas y restricciones del sistema, los mecanismos, el
- 2 -
- 2 -
diagrama de capas, los diagramas de secuencia de diseño de los casos de uso del núcleo central,
el diagrama de componentes, el diagrama de despliegue, el diagrama entidad-relación y el
diccionario de datos del sistema.
Posteriormente, se muestran los anexos del proyecto en tres secciones, el primero titulado
“Análisis”, incluye los diagramas de secuencia y los diagramas de clases de análisis de los casos
de uso del núcleo central; el segundo muestra los formatos utilizados actualmente por Defensa
Civil y el tercero, un extracto del Manual de metodología y estándares de desarrollo de software de
la MSS.
Finalmente, se presentan las conclusiones generales del proyecto, el glosario de términos, el
siglario y la bibliografía utilizada.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273694
Date19 March 2013
CreatorsSumaria Bramon, Liliana Elizabeth
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds