Return to search

Hacia una política transformativa para el trabajo sexual: análisis feminista del modelo jurídico de abordaje de la prostitución en el Perú

La presente investigación tiene por objetivo realizar un análisis feminista e interseccional del
modelo jurídico actual de la prostitución en el Perú. Para ello, exploramos el problema de la política
criminal internacional y nacional en materia de prostitución empleando los estudios de género, la
evidencia criminológica reciente y los métodos jurídicos feministas. Atendiendo a la tendencia
normativa que sigue la legislación interna, la pregunta que orienta nuestra investigación es ¿Son
las fórmulas criminales y/o prohibitivas legítimas y válidas para abordar la prostitución en el Perú?
La hipótesis que planteamos es que este tipo de fórmulas no son compatibles con una perspectiva
feminista e interseccional en la medida en que no contribuyen a la mejora de la experiencia de las
mujeres que se dedican a la prostitución, además de no ser útiles para revertir los problemas
estructurales que suscitan en torno al trabajo sexual. En esa medida, se requiere de una mejor
comprensión del trabajo sexual, así como de un enfoque transformativo de derechos que permita
construir una política sobre el trabajo sexual que realmente mejore las condiciones de vida de las
trabajadoras sexuales en nuestro país.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16958
Date03 September 2020
CreatorsLazo Rivera, Nadia Virginia Dora, Mandujano Mogollon, Valeria Sofia
ContributorsRodriguez Vasquez, Julio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0093 seconds