Return to search

El delito de daños a los monumentos nacionales del Artículo 38 de la Ley No. 17.288

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objetivo la realización de un análisis jurídico sobre la
aplicación del delito contemplado en el artículo 38 de la Ley N° 17.288 sobre Monumentos
Nacionales. Esta memoria pretende aportar a la discusión y escaso tratamiento dogmático con
el que cuentan, hasta el día de hoy, los delitos relativos a la protección del medio ambiente y al
patrimonio cultural.
En concreto, se ahondará en los orígenes de la necesidad de legislar sobre la protección
a los Monumentos Nacionales, la tramitación del proyecto de Ley N° 17.288, la tramitación del
proyecto de Ley N° 20.021, los elementos de la tipicidad que contempla el delito del artículo 38
de la Ley N° 17.288, a saber, sujeto, objeto material y bien jurídico protegido, la conducta, las
circunstancias típicas y el elemento subjetivo del tipo; problemas de antijuricidad, en relación
con la legitima defensa, el estado de necesidad justificante y el ejercicio legítimo de un derecho;
así mismo se analizará la culpabilidad y las formas especiales de comisión del delito, iter
criminis, autoría y participación, concursos y la penalidad. Por último, se hará una breve
mención a los proyectos de ley más relevantes que se encuentran actualmente en tramitación en
el congreso y que pretenden influir, de distintas maneras, en el delito del artículo 38 de la Ley
N° 17.288.
La metodología utilizada en el presente trabajo será el método dogmático, propio de las
ciencias jurídicas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/150670
Date January 2018
CreatorsDonoso Ravera, Carla Andrea
ContributorsMatus Acuña, Jean Pierre
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds