Return to search

Compuestos teragnósticos aplicados a la enfermedad de Alzheimer

La demencia es un conjunto de síntomas que incluyen dificultades con la memoria, lenguaje y
comunicación, entre otros. Es causada por muchas enfermedades, siendo la enfermedad de
Alzheimer la más común. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta a millones de personas en
el mundo y, como otras, presenta sellos patológicos los cuales, en este caso, son la formación
de placas amiloide extracelulares y de ovillos neurofibrilares intracelulares. La primera
consiste en una agregación extracelular anormal de péptidos amiloide y la segunda involucra
la agregación intracelular anormal de proteínas tau hiperfosforiladas. Si bien es cierto que no
se conoce la etiología de la enfermedad, se sabe que en esta ocurren una gran variedad de
cambios cerebrales que conllevan a una pérdida de sinapsis y muerte neuronal.
Existen dos métodos para su detección temprana, el análisis del fluido cerebroespinal y las
técnicas de neuroimagen del cerebro como, por ejemplo, la tomografía de emisión de positrones
(PET). La técnica de imagen PET es muy útil, no obstante, presenta limitaciones como su
elevado costo, así como la disponibilidad y las cortas vidas medias de los isótopos emisores de
positrones, y el acceso a equipos de radioquímica. Por otro lado, las imágenes ópticas están
llegando a obtener un mayor reconocimiento en este campo permitiendo la obtención de
imágenes in vivo e in vitro de los agregados amiloide. Por otro lado, en el campo de tratamiento
de Alzheimer se tienen fármacos aprobados por la FDA que presentan en el individuo
solamente un alivio sintomático sin tener un efecto en la progresión de la enfermedad.
Actualmente se están llevando a cabo investigaciones sobre tratamientos modificadores de la
enfermedad con el fin de detener o retrasar su progreso.
En los últimos años ha surgido un campo llamado Teragnosis, en el cual se combina
simultáneamente la modalidad de terapia con agentes de diagnóstico por imagen, trayendo
como beneficio una mejora en la eficacia dirigida, así como también la minimización de los efectos secundarios adversos. Este campo ha sido bastante explorado para la enfermedad del
cáncer y han surgido nuevas oportunidades para adaptarlo a la enfermedad de Alzheimer. En
el presente estudio se mencionan cinco agentes teragnósticos en los cuales el método de
diagnóstico se basa en la obtención de imágenes fluorescentes de los agregados amiloide,
mientras que sus propiedades terapéuticas se basan en terapia quelante y/o modificadores de
las estructuras secundarias de los agregados Aβ. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27530
Date05 April 2024
CreatorsNuñez Gonzales, Yesenia
ContributorsSalas Fernández, Paloma Friedda
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0151 seconds