Return to search

Análisis de la regulación de contratos de acceso a recursos genéticos en el Perú, lecciones de Brasil y Colombia

El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica a nivel global, ello
se refleja en la gran variedad de especies y de recursos genéticos en su territorio.
A pesar de ese gran bagaje, el empleo de los recursos genéticos peruanos en
investigaciones básicas y aplicadas nacionales es menor, ello si se compara con
países que poseen una riqueza similar y que han estimulado el empleo de sus
recursos genéticos en este tipo de investigaciones, como Brasil y Colombia.
La experiencia brasileña y colombiana son importantes referentes para el caso
peruano, pues en la actualidad no solo comparten una riqueza biodiversa similar,
inicialmente también compartían una regulación de acceso a recursos genéticos
similar. Sin embargo, Brasil y Colombia han sabido adaptar la regulación del
acceso a recursos genéticos a sus necesidades, facilitando su empleo en
diversas investigaciones. Lo mismo no ha sucedido en el caso peruano. Por ello
es importante observar y evaluar las experiencias de los países antes
mencionados a fin de proponer cambios en la regulación de acceso a recursos
genéticos peruanos e incentivar el desarrollo del conocimiento y facilitar la
innovación sobre uno de los patrimonios más ricos del país.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12038
Date16 May 2018
CreatorsHuamán Chaparro, José Alonso
ContributorsGuevara Paredes, Melisa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds