Return to search

La reparación del daño ambiental ocasionado en desastres naturales mediante la acción de responsabilidad de la Ley No. 19.300

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Actualmente, el costo de los impactos ecosistémicos de los desastres naturales es
asumido mayormente por las víctimas. En el momento histórico al que nos enfrentamos, se
proyecta que los desastres naturales serán de mayor frecuencia e intensidad en un futuro
próximo, generando un mayor daño a nuestros ecosistemas y aumentando la vulnerabilidad de
la población que depende de los mismos. Por ello, estimamos que es necesario y relevante
preguntarse si es posible a través de un régimen de responsabilidad obtener la reparación del
daño ambiental ocasionado en un desastre natural, de manera que los costos de los impactos
puedan desplazarse desde la víctima hacia el responsable de prevenir los daños.
Para ensayar una respuesta a esta interrogante, corresponde examinar en primer lugar el
rol que le toca a un régimen de responsabilidad en la reparación de los daños ambientales
ocasionados en desastres naturales. Para ello se identificará en primer lugar el marco normativo
aplicable a la reparación de este tipo de daños, para luego realizar un repaso general a las
funciones que se le atribuyen a la responsabilidad extracontractual y a los principios del derecho
ambiental que permiten explicar este régimen como el medio adecuado para reparar los daños
ambientales generados en desastres naturales. Luego, averiguaremos si a través de estas
acciones es posible, en la práctica judicial, obtener la reparación de estos daños. Para ello se
examinará a través de distintos capítulos la aplicación de los requisitos del régimen de
responsabilidad por daño ambiental, referentes a la existencia de daño ambiental significativo,
la construcción de un deber de cuidado, la relación de causalidad y la incidencia del caso fortuito
o fuerza mayor como excusa a la responsabilidad.
Adelantamos desde ya una respuesta: sí es posible obtener la reparación del daño
ambiental producido en desastres naturales en Chile, a través del ejercicio de la acción de
responsabilidad por daño ambiental. Sin embargo, esta opción presenta dificultades asociadas a
los requisitos propios de un régimen de responsabilidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/153154
Date January 2018
CreatorsChacón Astudillo, Javiera Ignacia
ContributorsMoraga Sariego, Pilar
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds