Return to search

Legislación de inversión extranjera : un análisis crítico y comparativo de Chile y Brasil

Tesis (magíster en derecho) / Escuela de Graduados / Esta investigación presenta los principales conceptos asociados con el tema de inversión extranjera directa (IED) en Brasil y en Chile. Inicialmente se hace referencia a las inversiones directa e indirecta, mostrando sus diferencias. Luego se presentan varias definiciones de la IED, provenientes de organizaciones internacionales y de la reglamentación nacional de ambos países. Posteriormente, son mencionados los aspectos positivos y negativos relativos a la IED. A continuación, se hace un relato de la evolución de la IED en Brasil y en Chile, enfatizando la legislación sobre esa materia en los dos países. Por fin, esta investigación también provee al inversionista soporte para la comenzar a invertir en esos dos países.
Ambos países provocan una gran atracción de capital extranjero, ocupando así una posición de destaque en el escenario mundial. La IED es reglamentada en Brasil por la Constitución Federal, la Ley nº 4.131 de 1962, (Ley de Capitales Extranjeros) y la Ley nº 4.390 de 1964. Estas dos leyes son reguladas por el Decreto nº 55.762 de 1965, y sus posteriores modificaciones.
En Chile, la Inversión Extranjera está regulada por un conjunto de normas jurídicas que provienen de distintas fuentes, entre ellas la Constitución Política, leyes y tratados internacionales, las que serán descritas en el presente trabajo, haciendo énfasis en la derogación del Decreto Ley N° 600 y en la promulgación Ley N° 20.848 de 2015.
El Decreto Ley n° 600 fue una regulación destacada e influyente en el tema, que marcó una tendencia en la política de Inversión Extranjera. La preocupación chilena es que el nuevo estatuto de inversión extranjera cumpla con las expectativas y siga otorgando certeza jurídica a quienes decidan invertir en el país.
Brasil y Chile tienen posicionamientos diferentes en relación al régimen jurídico de las inversiones extranjeras. Chile firmó y ratificó diversos tratados bilaterales acerca de protección de las inversiones y firmó, además, numerosos tratados de libre comercio. Brasil nunca ha ratificado ninguno de los catorce tratados que firmó; es decir, la protección de las inversiones extranjeras en Brasil se rige por el derecho nacional mientras en Chile hay una articulación entre el derecho nacional e internacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143108
Date January 2016
CreatorsNovaes, Leticia Garbi
ContributorsMorales Godoy, Joaquín
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds