Return to search

La ambigüedad del sistema de gobierno en la institucionalidad política actual

El presente estudio parte de la hipótesis de la existencia de ambigüedades en el Sistema de
Gobierno y que esto se traduce en constantes crisis políticas, que en la mayoría de los casos
han llevado a la ruptura del orden Constitucional, siendo la consecuencia la débil
Institucionalidad Política del país.
El sistema de gobierno peruano es una consecuencia de trasplantes de los modelos
parlamentario y presidencial, su inserción, en lugar de fusionarse o complementarse, han
producido incompatibilidades y desfases desencadenando crisis como la del año 2019, con la
disolución del parlamento, produciéndose una penumbra, que el Tribunal Constitucional, no
ha dado mayores argumentos para solventar esta circunstancia.
Este texto tiene el objetivo identificar las incompatibilidades en el modelo peruano de la
implantación del Sistema Presidencial y Parlamentario de Gobierno, como se manifiesta en la
noción de la Soberanía y la lógica del Gobierno Representativo en el Perú.
Sean sistemas Republicanos democráticos o monárquicos Constitucionales, como el
Norteamericano o el Inglés, existe una consonancia entre las funciones de Jefes de Estado y
Jefes de Gobierno, o la renovación en distintos momentos, tanto del ejecutivo y el parlamento,
permitiendo que las instituciones reaccionen oportunamente ante crisis políticas, como el cierre
del parlamento en 2019.
Si bien el Perú es un Estado Unitario, hay que tener en cuenta, las experiencias analizadas,
donde garantizan la participación de las unidades territoriales descentralizadas en la toma de
decisiones, a nivel central.
Tenemos que, el sistema representativo en Alemania y Francia, con cámaras de representación
nacional y regional, posibilita que las regiones participen en la toma de decisiones a nivel de
Gobierno central.
Finalmente con esta investigación se ha expuesto que la introducción de implantes, han
producido cortos circuitos a nuestro sistema de gobierno, que si bien, no resuelve estos
antagonismos, se expone de manera concisa los elementos que consideramos, esenciales para
que un modelo de gobierno sea estable en el tiempo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16282
Date27 May 2020
CreatorsPeralta Franzis, Saulo Yenski
ContributorsAncí Paredes, Noemí Cecilia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0114 seconds