Return to search

La consideración del interés superior del niño en materia de relación directa y regular

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Ninguna familia se encuentra exenta de conflictos. El real problema se da
cuando las partes involucradas en ellos son incapaces de encontrar una solución
viable o sostenible en el tiempo. Consecuencia de esto, necesitan acudir a un
tercero que las oriente o que derechamente decida por ellas. Pero ¿qué pasa
cuando el conflicto familiar involucra a un menor que no puede o que no es capaz
de decidir por sí mismo? El conflicto adquiere un matiz diferente, automáticamente
aumenta la cautela y prolijidad con la cual se debe actuar. Debido a esto, los
avances normativos que se realizan tienden a ser proteccionistas en cuanto a los
derechos de los menores. Dentro de los derechos que se busca garantizar, nos
encontramos con la institución de la relación directa y regular, derecho que, a
grandes rasgos, busca mantener el vínculo afectivo entre el padre que no detenta el
cuidado personal, con sus respectivos hijos.
Son muchos los factores que pueden influir a la hora de determinar un
régimen de relación directa y regular, pero al analizar la jurisprudencia, a simple
vista, pareciera ser que el factor preponderante a la hora de tomar una decisión es
la disponibilidad de horario que tienen los padres para estar con sus hijos, lo que en
muchos casos no va aparejado de la búsqueda de mayor bienestar para el menor

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113117
Date January 2012
CreatorsAlzola Bendicho, Javiera, Calcagni Rojas, Josefina
ContributorsGómez de la Torre Vargas, Maricruz, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Privado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0016 seconds