Return to search

El interés superior del niño como principio general del derecho : análisis jurisprudencial

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo analiza el principio del interés superior del niño, su recepción por parte de los
Tribunales de Justicia chilenos y su aplicación como principio general del derecho. Para ello, nos
centraremos en el estudio de la jurisprudencia nacional en diversas áreas del derecho de familia
como cuidado personal, relación directa y regular, alimentos y adopción, además en materias que, si
bien escapan del ámbito tradicional de aplicación de este principio, también encuentran cabida
como educación, salud, responsabilidad penal adolescente y derecho migratorio, manifestando de
ese modo su carácter de principio general.
Estudiamos los principales instrumentos internacionales que regulan la materia y cómo se
han ido incorporando en nuestro derecho interno a través de las distintas reformas legislativas,
especialmente en el derecho de familia. Analizamos, de manera particular, la Convención de los
Derechos del Niño y Observación Nº 14 sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una
consideración primordial, que han influenciado reformas legislativas que se han expresado en las
Leyes Nº 19.685 sobre filiación, Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente y Nº 20.680 que
modifica el Código Civil, entre otras materias, en cuidado personal y relación directa y regular.
Realizamos una breve reseña de la recepción de este principio por parte de la doctrina y el
legislador en cada temática abordada, para finalmente analizar críticamente cómo los Tribunales de
Justicia han dado concreción a este principio expresado en su definición, funciones, criterios de
determinación y alcances al momento de fallar.
Para la elaboración de esta tesis revisamos un total de 384 sentencias desde los años 2004 al
2015, emanados de los Tribunales Superiores de Justicia, Tribunal Constitucional e, incluso, la
Dirección del Trabajo. Sin embargo, en atención a su relevancia, solo 328 fallos se incluyeron en
este trabajo. De ese número de sentencias, 118 corresponden al análisis jurisprudencial propiamente
tal. Finalmente, realizamos 45 fichas descriptivas de los casos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140455
Date January 2016
CreatorsEscobar Gallardo, Paulina Ximena, Hernández Cádiz, María Victoria
ContributorsLepin Molina, Cristián
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds