Return to search

Tercerización de servicios en sectores regulados: un enfoque desde las empresas de telecomunicaciones

En este artículo, analizaremos la subcontratación empresarial, desde un enfoque
económico y jurídico, así como los elementos que configuran la Tercerización y aquellas
situaciones en donde se desnaturaliza la misma.
Luego, centraremos la investigación en la aplicación de la Tercerización en sectores
regulados, como el de telecomunicaciones. Siendo que en las empresas operadoras del
servicio de telecomunicaciones se distinguen de empresas comunes en el sentido de que
las contratistas del operador deben respetar normativas impuestas por el ente regulador
(OSIPTEL), así como condiciones de uso de los clientes del operador. De esta manera,
veremos: (i) cómo se diferencia la subcontratación en este rubro de otro no regulado; y,
(ii) cómo en esta subcontratación se requiere de un grado de flexibilidad en el grado de
coordinación entre las empresas operadoras del servicio de telecomunicaciones y sus
contratistas en cuanto al traslado de información y la entrega de documentación
aprobada por el ente regulador.
Finalmente, extenderemos una propuesta de manual de coordinación para el caso de las
empresas operadoras a fin que con su práctica se establezcan límites a la coordinación
que debe existir entre las éstas y sus contratistas; evitando así, fallos judiciales que no
se ajusten a la realidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16084
Date03 March 2020
CreatorsVargas Barrueto, Christian Ricardo
ContributorsNeves Mujica, Javier
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0146 seconds