Return to search

La ilegítima funcionalidad del derecho penal de cara a la responsabilidad de la persona jurídica

Someter a un proceso penal a personas jurídicas en el estado en que se encuentra el
derecho penal hoy en día es ilegítimo pues, ante una actuación desmedida por parte de
quienes ejercen la facultad punitiva del Estado, estos entes fictos no pueden accionar
jurídicamente como sí lo puede hacer un individuo (persona natural) procesado y ello en
razón de que el reconocimiento de los derechos fundamentales, entendidos como
derechos humanos, se encuentra condicionado a que les puedan ser aplicables
determinados derechos subjetivos concebidos específicamente para el ser humano,
siempre que les puedan ser aplicables según su naturaleza, conforme lo establece el
propio Tribunal Constitucional. En el presente trabajo se ofrece una reinterpretación de lo
que debe ser entendido por derechos fundamentales, a fin de que dicho concepto pueda
calzarle a todo sujeto de derechos que participa en la sociedad y, a partir de ahí, se analiza
si es posible inferir la responsabilidad penal de personas jurídicas dentro del marco de un
derecho penal legítimamente funcionalizado, no solo al individuo, como responsable de
un determinado hecho punible, sino a todo sujeto de derechos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18000
Date29 January 2021
CreatorsLeiva Calderón, Alexander Alikair
ContributorsRojas Rodríguez, Héctor Fidel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0093 seconds