Return to search

¿Enemigas o hermanas? El rol de las emociones en el derecho y su lugar en el pensar como abogado en el Perú

Esta investigación encuentra justificación en cuestionar una visión que
históricamente ha predominado en el pensamiento jurídico-filosófico occidental:
que la razón y las emociones son fuerzas opuestas e irreconciliables. Buscamos
determinar qué rol cumplen las emociones en el derecho y si a partir de conocerlo
podemos utilizarlas para mejorar no solo la práctica legal, sino también la
enseñanza misma del derecho. Por ello, postulamos como hipótesis central de
este trabajo no solo que las emociones deben ocupar un espacio dentro del
mundo legal, sino que ya lo hacen. Al incorporarlas en la enseñanza legal
lograremos enriquecer la práctica del derecho, modificando la metodología de
enseñanza conocida como “pensar como abogado”. A través de esta se enseña
a los alumnos una serie de herramientas lógicas y racionales que les servirán
para resolver problemas jurídicos, pero dejando de lado aspectos igual de
relevantes para el desarrollo de la profesión; uno de estos son las emociones.
Por eso, esta tesis busca abordar y estudiar el derecho desde su aspecto teórico
e ideal, y aunque se buscará concluir con una propuesta que armonice la relación
entre las emociones y el derecho, no se trabajará a partir de un marco normativo
específico. Las emociones no son negativas, irracionales e impredecibles, sino
valoraciones del mundo que nos rodea y de nuestras experiencias en este.
Constituyen un componente esencial y de ninguna manera segregable de la
racionalidad, como la psicología y las neurociencias han llegado a demostrar. En
tanto aspecto esencial de los seres humanos, las emociones permean el
derecho, debiendo ser estudiadas y revalorizadas. Proponemos, por tanto,
complementar el “pensar como abogado” con un componente adicional como el
“sentir como abogado”, a través del cual se promueve el estudio de las
emociones a fin de enriquecer las habilidades legales de estudiantes y
abogados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16750
Date03 August 2020
CreatorsRoca Gonzales, Sebastián, Salazar Zimmermann, Alonso
ContributorsDel Mastro Puccio, Fernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds