Return to search

Medidas de acción afirmativa en favor de la mujer en Chile (1990-2017)

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo es señalar qué medidas y criterios de acción afirmativa se han adoptado en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y analizar la implementación de medidas de acción afirmativa en favor de la mujer en Chile. El método utilizado fue la investigación y análisis de doctrina, jurisprudencia nacional, extranjera y de órganos internacionales, así como de legislación chilena, extranjera y de Derecho Internacional. Los resultados de esta investigación permiten concluir que en Chile las medidas de acción afirmativa son un instrumento de aplicación reciente, poco utilizado y de menor desarrollo en relación a derecho comparado e Internacional. En el Derecho Internacional de Derechos Humanos, este tipo de medidas se contemplan como un instrumento necesario y en ciertos casos perentorio para los países miembros, como una forma de lograr igualdad material para las personas históricamente discriminadas. En nuestro país, esta es una herramienta más bien nueva, que se ha utilizado principalmente en favor de las mujeres y los discapacitados. En este trabajo se analizan diversas medidas institucionales y legislativas en favor de la mujer en Chile, que pueden clasificarse como acción afirmativa. Asimismo, se examinan los criterios desarrollados en DIDH sobre la materia, y como se han asimilado en nuestro país.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168586
Date January 2019
CreatorsPoblete Jara, Valentina Paz
ContributorsGaldámez Zelada, Liliana
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds