Return to search

Subjetividad, experimentos mentales y ciencia cognitiva: una aproximación kuhneana

El presente trabajo aborda, desde un punto de vista histórico, el lugar que el estudio de la conciencia subjetiva ocupa y cómo puede ser descrito en términos de los problemas que presenta para el paradigma científico cognitivista. Para tal propósito, la teoría del desarrollo científico de Thomas Kuhn (1971) constituye un enfoque fundamental por su profunda comprensión de las características de la investigación científica. Según Kuhn, el estado de una disciplina científica, en un momento dado, no se constituye sobre la base de la suma de los descubrimientos y teorías anteriores. Es decir, desde su punto de vista no hay un desarrollo acumulativo de los hallazgos y teorías, como desde una concepción tradicional podría entenderse. Por el contrario, la ciencia se desarrolla a través de la sucesión de modos incompatibles de investigación, fenómeno denominado revolución científica. Además, cada disciplina ejerce su actividad en el marco de un paradigma, término que se refiere a la “constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad dada” (Kuhn, 1971: 269). El paradigma determina los problemas a estudiarse así como las teorías y reglas para resolverlos. En este sentido, se pretende aplicar estas nociones en el análisis histórico de la Ciencia Cognitiva como disciplina científica conformada bajo un paradigma.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108752
Date January 2011
CreatorsOlea Peralta, Luis
ContributorsGonzález Fernández, Rodrigo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Centro de Estudios Cognitivos
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsOlea Peralta, Luis

Page generated in 0.0025 seconds