Return to search

Contaminación atmosférica y desarrollo en la primera infancia : evidencia empírica para Chile

Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / Cada día somos más conscientes de los efectos de la contaminación, mas no sabemos cuál puede ser su real alcance y sus verdaderas repercusiones en la vida humana. En las últimas décadas, la medicina moderna y la investigación científica han logrado identificar a la contaminación atmosférica como causa de muchas enfermedades respiratorias, entre ellas, asma y cáncer de pulmón. Sin embargo, existe poca evidencia empírica que conecte a la contaminación con el desarrollo cognitivo y la atención en las personas. Por esto, aquí estudiamos si existe relación alguna entre la polución y el desarrollo en la primera infancia, tomando en cuenta, que cualquier alteración en esos primeros años de vida es trascendental y cuyas consecuencias perduran durante toda la vida. Los resultados son concluyentes, se demuestra que la contaminación tiene un efecto negativo en el desarrollo de niñas y niños de Chile. Las implicancias que este resultado tiene ameritan, sin lugar a duda, un mayor análisis y, además, resolver el problema de insuficiente información respecto del nivel de contaminación en el país, invirtiendo en estaciones de monitoreo que provean datos de polución ambiental con mayor detalle, como por ejemplo, sobre material particulado 2,5, que es el que causa mayor daño. Además de problemas de completitud de los datos y periodo de medición, existen diferencias en los contaminantes medidos entre las estaciones de monitoreo. Por esto, es imperante generar desde ya la información necesaria para futuras investigaciones que cuantifiquen de mejor manera los efectos de la contaminación su extensión e implicancias.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113998
Date January 2013
CreatorsArancibia R., Elizabeth, Banda C., Andrea
ContributorsFigueroa Benavides, Eugenio, López V., Ramón, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds