• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estratificación vertical y transporte viento abajo de contaminantes urbanos de Santiago de Chile

Orfanoz Cheuquelaf, Andrea Paz January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica / La cuenca de Santiago se ubica en la zona central de Chile, cuenta con una población de alrededor de 7 millones de personas y presenta un relieve complejo caracterizado por cadenas montañosas que rodean la ciudad. Tiene un clima semiárido, una tropósfera baja estable y una inversión térmica de subsidencia cuasi permanente. Todos estos factores, junto a las altas emisiones de la ciudad (6.5 [kton/a] de P M10 y 5.9 [kton/a] de P M2 ,5), favorecen la ocurrencia de altas concentraciones de contaminantes con efectos nocivos sobre la salud de las personas, los ecosistemas y, potencialmente, el clima regional. Varios estudios y caracterizaciones han sido realizados en la zona acerca de la contami- nación atmosférica, particularmente de los tipos de contaminantes y sus fuentes pero no se ha enfatizado en la dinámica de la distribución vertical de los contaminantes o su alcance espacial y temporal. Este trabajo es la primera comparación sistemática de los resultados de un modelo con observaciones verticales de una traza contaminante. Se describe la estratifi- cación vertical y los mecanismos de transporte que afectan a los contaminantes urbanos de Santiago, también se estudia el posible transporte de estos hacia la Cordillera de los Andes. Se utiliza un modelo numérico que simula las condiciones meteorológicas de la cuenca y que utiliza el monóxido de carbono como trazador cuasi-pasivo de contaminantes urbanos. Estas simulaciones se contrastan con observaciones en la vertical de carbono negro durante una campaña de mediciones de 4 días. El modelo reproduce correctamente la condición sinóptica del período, simulando el desa- rrollo de una baja costera intensa. A escala subsinóptica reproduce la circulación entre el valle y la montaña, característica de Santiago. Tanto las simulaciones como las observaciones muestran la presencia de capas elevadas de contaminantes, las que, sugiere el modelo, son producto de una recirculación de contaminantes emitidos en Santiago. Las simulaciones muestran el transporte de contaminantes hacia la zona andina, alcanzan- do lugares por sobre los 4000 metros de altitud. El mecanismo de transporte hacia la cordillera exhibido por las simulaciones está asociado a la circulación termal de valle y montaña.
2

Evaluación de la calidad ambiental del gran Santiago año 2003: en función de vegetación, comportamiento topo climático y calidad del aire

Soto Correa, Mabel Eugenia January 2007 (has links)
No description available.
3

Movilidad de elementos traza en material particulado PM10 de la atmósfera de Santiago

Griño Morales, Paulina January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Químico / Los aerosoles atmosféricos corresponden a partículas suspendidas en la atmósfera, cuyo tamaño oscila entre los 0.001 μm (aerosoles microscópicos) hasta los 100 μm (aerosoles visibles). El material particulado es introducido a la atmósfera mediante procesos naturales (resuspensión de polvo) o bien procesos antropogénicos que involucran quema de combustibles fósiles. Los efectos del material particulado en el ambiente y en la población expuesta dependen del tamaño y de la composición de estas partículas. Para poder estimar el daño que están produciendo estas partículas se hace necesario, conocer la concentración total de elementos químicos y su distribución entre los componentes de la matriz, debido a que la biodisponibilidad de estos elementos depende entre otros factores de características como, fuerza de enlace y solubilidad. En este trabajo se realizó un fraccionamiento químico del material particulado determinando las diferentes formas químicas de los elementos entre (1) soluble en agua, (2) intercambiable, (3) unida a carbonatos y óxidos y (4) medioambientalmente inmóvil (unida a silicatos). Se determinó también la, concentración total y fue estimada la fuente de emisión, mediante factor de enriquecimiento (FE), de 14 elementos presentes en el material particulado de 10 m recolectado por la estación Cerrillos, de la red MACAM, (SESMA) de la ciudad de Santiago, durante el mes de julio entre los años 1997 – 2003. Los resultados indican que la mayoría de los elementos disminuyen su concentración en los 7 años estudiados, excepto cromo el cual aumenta en este periodo. Los elementos que presentan mayor labilidad y por tanto se encuentran más disponibles al medio ambiente son Pb, Cu, y As, los cuales son tóxicos. Sin embargo, el plomo se ha ido tornando más inerte entre 1997 – 2003, haciéndose menos disponible, posiblemente debido a la eliminación de las gasolinas con Plomo. Los elementos Cr, V y Ti se encuentran principalmente en la fracción unida a carbonatos y óxidos mientras que los elementos Al, Ba, Ca, Mg y Ni se encuentran principalmente en la fracción unida a silicatos y a la materia orgánica
4

Caracterización de la estructura térmica de la atmósfera en la cuenca de Santiago y su relación con la calidad del aire

Corral Fuentes, Marcelo Juan January 2014 (has links)
Magíster en Meteorología y Climatología / A partir de temperaturas del perfilador LapRass y de la torre meteorológica La Platina, se caracterizó la estructura térmica vertical sobre la cuenca de Santiago para el año 1999 y se relacionó con los episodios críticos de MP10 para los meses de abril y agosto. Los resultados muestran que las concentraciones horarias de MP10 son moduladas por una fuerte estratificación entre la superficie y los primeros 100 m, asociada a una inversión térmica nocturna que se intensifica al final de la noche. En altura se inicia un calentamiento entre los ~ 600 y 900 m mientras que en superficie se desarrolla un peak significativo de MP10 (> 400 ug/m3N) que decae paulatinamente durante la noche. Bajo esta condición, la estabilidad superficial (ΔT8T2) alcanza un máximo promedio de ~ 3.5°C al amanecer, que equivale a un incremento del 35% en la estabilidad media observada a esa hora durante el periodo de estudio. En todos los casos, durante la mañana siguiente al peak nocturno se observa un nuevo máximo horario de MP10, mientras que en altura prosigue el incremento de la temperatura que alcanza durante el día un máximo ~ 4°C (30% sobre el promedio del periodo), siendo esto consistente con anomalías positivas de temperatura sobre los ~ 800 m. Durante condiciones de Dorsal y Vaguada Costera el perfil de temperatura al final de la noche que sigue al máximo de MP10, se caracteriza por una inversión térmica de altura entre los 300 y 900 m, una condición isotermal entre 100 y 300 m y una marcada inversión superficial. Durante las condiciones PF el perfil vertical al final de la noche, se caracteriza por un perfil isotérmico entre ~ 530 y 1000 m, una inversión térmica entre ~ 350 y 530 m y una fuerte inversión superficial. Durante la noche siguiente el perfil de temperatura, en ambos casos, se caracteriza por una inversión térmica superficial intensa en los primeros 30 m, moderada hasta cerca de los ~ 150 m y una atmósfera isotérmica en el resto del espesor. Respecto de las temperaturas superficiales registradas en las estaciones de calidad del aire, se observa que en promedio son ~ 2°C mayor a la temperatura observada en La Platina, generado en ésta una mayor intensificación de la estabilidad superficial, lo que sería un característica propia de su emplazamiento. Un análisis de significancia estadística sobre los valores medios de temperatura de los perfiles observados durante las noches y mañanas más contaminadas, muestra que estos perfiles corresponden a una condición especial.
5

Contaminación atmosférica y desarrollo en la primera infancia : evidencia empírica para Chile

Arancibia R., Elizabeth, Banda C., Andrea January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / Cada día somos más conscientes de los efectos de la contaminación, mas no sabemos cuál puede ser su real alcance y sus verdaderas repercusiones en la vida humana. En las últimas décadas, la medicina moderna y la investigación científica han logrado identificar a la contaminación atmosférica como causa de muchas enfermedades respiratorias, entre ellas, asma y cáncer de pulmón. Sin embargo, existe poca evidencia empírica que conecte a la contaminación con el desarrollo cognitivo y la atención en las personas. Por esto, aquí estudiamos si existe relación alguna entre la polución y el desarrollo en la primera infancia, tomando en cuenta, que cualquier alteración en esos primeros años de vida es trascendental y cuyas consecuencias perduran durante toda la vida. Los resultados son concluyentes, se demuestra que la contaminación tiene un efecto negativo en el desarrollo de niñas y niños de Chile. Las implicancias que este resultado tiene ameritan, sin lugar a duda, un mayor análisis y, además, resolver el problema de insuficiente información respecto del nivel de contaminación en el país, invirtiendo en estaciones de monitoreo que provean datos de polución ambiental con mayor detalle, como por ejemplo, sobre material particulado 2,5, que es el que causa mayor daño. Además de problemas de completitud de los datos y periodo de medición, existen diferencias en los contaminantes medidos entre las estaciones de monitoreo. Por esto, es imperante generar desde ya la información necesaria para futuras investigaciones que cuantifiquen de mejor manera los efectos de la contaminación su extensión e implicancias.
6

Análisis de viabilidad legal de los instrumentos de gestion ambiental para la actualización del plan de prevención y descontaminación de la region metropolitana al año 2000

Ormazábal Ortega, Alejandra, Volante Gómez, Italo January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La metodología utilizada en el análisis de las medidas consistió en reuniones permanentes con CONAMA y los abogados del equipo de trabajo de la Consultoría. Con la información proporcionada por CONAMA, se procedió a a analizar jurídicamente los siguientes tópicos: tipo de fuentes o actividad, explicación de la medida, competencias de los entes públicos para regular el tema y las normas en que se fundamenta la regulación si existiese, las vías legales o administrativas para implementar la medida y una proposición definitiva para la medida.
7

Desarrollo de un marco lógico para la estrategia de reducción de emisiones del transporte para la Región Metropolitana del Ministerio de Medio Ambiente

Caballero Manquez, Rigoberto Diego January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título tuvo como objetivo construir la Matriz de Marco Lógico para la Estrategia de reducción de emisiones del sector transporte , para la División de Políticas y Regulación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Se utilizó la Metodología de Marco Lógico la cual es una herramienta que facilita la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo social, identificando las relaciones entre los efectos que se desean abordar mediante políticas públicas y las causas detrás de dichos efectos, y definiendo los objetivos de política a partir de las causas identificadas. Esta metodología se compone de cuatro etapas principales las cuales son: análisis de involucrados, análisis del problema, análisis de objetivo, análisis del alternativa. Estas etapas se realizaron paso a paso a través de entrevistas con algunos de los involucrados, y con profesionales con experiencia en los problemas identificados, además de respaldar con información secundaria las percepciones del problema de los distintos actores. A partir de los problemas identificados se definieron 6 objetivos principales: a) Promover la penetración de vehículos baja emisión; b) Aumentar normas de ingreso para vehículos diesel; c) Evaluar exigencias actuales para vehículos diesel en uso; d) Aumentar normas de ingreso para vehículos gasolina; e) Aumentar exigencias para vehículos gasolina en uso; y e) Disminuir la concentración de emisiones. Se recomienda aumentar la periodicidad con la que se realizan los informes relativos a los impactos ambientales del sector transporte con el fin de realizar un mejor seguimiento de las acciones y los efectos de éstas en el cumplimiento de los objetivos planteados. También se recomienda invertir mayores recursos en la obtención de información específica que permitan medir la exposición de las personas específicamente a la contaminación atmosférica del sector transporte, dada la escasa información encontrada durante el proceso del presente trabajo para la construcción de mejores indicadores.
8

Implementación del Modelo CCATT-BRAMS sobre la Zona Central de Chile y su Evaluación

Arroyo Hernández, Rodrigo Alejandro January 2010 (has links)
Magíster en Meteorología y Climatología / En este trabajo se implementa y validan los resultados de una primera aplicación de un modelo de calidad de aire que acopla módulos meteorológicos y de química atmosférica, sobre la cuenca de Santiago, para fines de aplicación ulterior como una herramienta operacional de pronóstico del tiempo químico en la Dirección Meteorológica de Chile, en adición a otras herramientas ya disponibles. El modelo ha sido desarrollado en el Centro de Pronóstico del Tiempo y del Clima de Brasil (INPE-CPTEC) y se quiere que esta herramienta se convierta en una plataforma de desarrollo comunitario en América del Sur, para lo cual este trabajo ha constituido el proyecto piloto para la exportación del modelo a otras instituciones en la región. En este contexto, este trabajo ha ayudado a identificar las modificaciones en aspectos computacionales y físicos del código necesarias para el buen funcionamiento del mismo a escala urbana y sobre una zona de topografía compleja. Aquí se muestra la evaluación sistemática del modelo con énfasis en la inicialización en los campos de humedad, representación de la capa límite y procesos de advección. Para ello se eligió un periodo de 2 semanas en enero de 2002, para el cual se simuló la dispersión de monóxido de carbono (CO), una traza químicamente pasiva a escala urbana y la formación fotoquímica de ozono (O3) a partir de precursores. Estos resultados son comparados con observaciones disponibles en Santiago y con simulaciones del modelo MM5-Polyphemus, implementado de modo operacional en la Dirección Meteorológica de Chile. También fueron estudiados y evaluados aspectos tales como la razón entre compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno presente en el inventario local de emisiones y los resultados simulados de óxidos de nitrógeno, respectivamente. Se concluye que el modelo es capaz de representar las características generales de la variabilidad meteorológica y química sobre la zona de estudio, haciéndolo pertinente como herramienta operativa para pronósticos del tiempo químico. Se considera, sin embargo, que su desempeño podría ser mejorado al incrementar su resolución espacial en la zona de estudio, así como ajustando las opciones físicas disponibles en el modelo.

Page generated in 0.0562 seconds